“Periodismo es difundir aquello que alguien no quiere que se sepa, el resto
es propaganda. Su función es poner a la vista lo que está oculto, dar testimonio
y, por lo tanto, molestar. Tiene fuentes, pero no amigos. Lo que los periodistas
pueden ejercer, y a través de ellos la sociedad, es el mero derecho al pataleo,
lo más equitativa y documentadamente posible. Criticar todo y a todos. Echar sal
en la herida y guijarros en el zapato. Ver y decir el lado malo de cada cosa,
que del lado bueno se encarga la oficina de prensa”
-Horacio Verbitsky,
periodista y escritor argentino

jueves, 5 de junio de 2025

Leire Díez, cabeza de turca

 Publicado en Heraldo de Aragón 20/06/2025

En España no sabemos apreciar a los grandes periodistas. La prueba: Leire Díez. Lleva varios años investigando para escribir un libro sobre las cloacas; en silencio, despacito. No como esos periodistas que escriben todos los días y cuentan cualquier cosa superficialmente sin contrastar datos ni fuentes fiables. Doña Leire se mete a fondo, se hace pasar por lo que no es, como Günter Wallraff, ese gran profesional alemán del periodismo bonzo que se disfrazó de pelagatos, aceptaba cualquier trabajo precario y mal pagado para desenmascarar a la gran Alemania, la del milagro económico. Doña Leire se las apañó para afiliarse al PSOE, ocupar cargos en ayuntamientos, empresas estatales como ENUSA o Correos, con salarios indignos. Y todo para sacar a la luz toda la basura de las instituciones que no son del PSOE.  Yo ya he enviado un correo a varias librerías para que me guarden un ejemplar del libro, aunque tarden cuarenta años en publicarlo. Ojalá sea antes y hagan una presentación a la que asistan el recién aforado diputado socialista Miguel Ángel Gallardo, acompañado de la Orquesta de Extremadura, dirigida por David Sánchez Pérez-Castejón. Si eso ocurre, asistirán miles de personas, por lo que no sería recomendable que la seguridad del acto corriera a cargo de Koldo García, por si las moscas. Propondría que el acto se celebrara en el Parador de Teruel, aunque me temo que resultaría insuficiente ante la avalancha de gente interesada en escuchar y comprar el libro de tan insigne investigadora. Pero soy consciente de que escribir una obra de tal magnitud lleva muchos años, razón por la cual en mi testamento vital dejaré escrito que la reserva de la obra que he hecho en varias librerías y en tiendas de comercio electrónico la hereden mis tataranietos. La abnegación, paciencia y entrega de doña Leire no deben caer en el olvido. Pocas personas son capaces de renunciar a una prometedora carrera profesional para dedicarse en cuerpo y alma a limpiar la sociedad de tanta podredumbre. Se merece el Premio Günter Wallraff de Periodismo.

Evaristo Torres Olivas

lunes, 2 de junio de 2025

Aniquilar, fusilar y desarmar al enemigo

 Que el fútbol es la guerra está claro. Muchos periodistas deportivos, si es que se le puede llamar periodistas, se encargan de recordárnoslo todos los días. Los futbolistas disparan cañonazos, lanzan torpedos que entran como misiles. Al portero hay que fusilarle. Hay que aniquilar al adversario e iniciar el contrataque. No se enfrentan dos equipos sino dos bandos. Robar la pelota, desarmar al contrario. Y docenas de otras expresiones agresivas. Resultado de esta barbarie: en el partido del PSG y el Inter, dos muertos, casi doscientos heridos, medio millar de detenidos, 692 incendios, pillaje en tiendas. Los llamados medios “serios” no se quedan al margen. El Diario de Teruel le dedica las nueve primeras páginas de la edición del domingo dos de junio al ascenso del CD Teruel. Es motivo de alegría que el equipo de la ciudad logre un buen resultado y que aparezca en los medios, pero en su dimensión justa, equilibrada. Afortunadamente, no hubo en ese partido entre el Numancia y el Teruel ningún acto violento. Pero en las crónicas y en los titulares siguieron las exageraciones. “Medio millar de turolenses reventaron gargantas para acompañar a su equipo hasta el ascenso” leemos en un titular. También nos cuenta que un jugador fue “imperial”, otro ejerció de “almirante” y hubo “bola, posesión, tiros, gol”. En definitiva, recurrir al exceso, la hipérbole, la exageración. Convertir al campo de fútbol en un campo de batalla. Que el equipo haya ascendido de categoría no nos soluciona mucho a los turolenses: seguiremos sin tener trenes, paradas de autobús y continuaremos con las malas carreteras. Y con 32 camas menos durante este verano en el Obispo Polanco si nos da un patatús por la alegría de que nuestro equipo tenga un corazón de Primera, como destaca en grandes letras la portada del Diario de Teruel.

Evaristo Torres Olivas


viernes, 23 de mayo de 2025

Concurso de microrrelatos

 

viernes, 9 de mayo de 2025

Con clave de humor

 Iba a titular esta carta Cónclave de humor, pero me lo he pensado mejor y lo he cambiado para, sin perder el sentido del humor, no arriesgarme a padecer una condena al castigo eterno. Leo en un artículo de prensa que al nuevo papa León XIV se le consideraba demasiado joven para ocupar el cargo. Está a unos meses de cumplir setenta años. Los mismos que yo. En cualquier profesión, tener setenta años te cierra muchas puertas. Y no es de extrañar: a esa edad uno ya no está en plenas facultades físicas y mentales para el desempeño de una profesión.  Lo mismo ocurre en sentido opuesto: presentarse a un puesto de mucha responsabilidad con una corta edad. ¿Imaginan a un hombre o una mujer de veinte años que aspira a ser consejero delegado de una multinacional? A partir de los sesenta y cinco se entra en una edad provecta en la que uno debe aprovechar para disfrutar de una merecida jubilación. Leer, apuntarse a los viajes del Imserso, cuidar al perro y disfrutar con los amigos y la familia.  Evitar las interminables reuniones de trabajo, los puñetazos en la mesa y las reprimendas de compañeros y jefes. Pero para la Iglesia no es así: el Espíritu Santo tiene razones que la razón no entiende. Elegir a un papa de cincuenta años sería considerado explotación infantil. La plenitud de facultades para ocupar el puesto se alcanza a partir de los ochenta años. La parte buena de todo esto es que gracias a la Santa Sede me siento como un adolescente. Me he comprado una gorra de béisbol, unas zapatillas de marca, una raqueta de tenis y un monopatín. He anulado mis viajes del Imserso y la semana que viene me voy con mi moto a una macrofiesta “rave” en un pueblo de Huesca. Chunda chunda.

Evaristo Torres Olivas

viernes, 25 de abril de 2025

Xavierus

 Xavierus, así lo llamaré en esta columna, presume de ser periodista. También dice que además de tener varios másteres (él escribe “master”, sin tilde), ha cursado “dos especializaciones en Ingles e Italiano” (así, con mayúscula y sin tilde). Quédense con lo de italiano. Estoy hablando de Javier Lizaga, por si no lo han adivinado. En su columna del pasado día 23 de abril que lleva el título de “Franciscus”, escribe: “Meno fatti, piú parole, se titula una de las meditaciones que dejó el Papa en 2015 y podrían aplicárselo los politicastros que hoy lo homenajean”. Una norma elemental que enseñan en las asignaturas de Lengua Española y Redacción Periodística de cualquier facultad de Periodismo nos dice que los títulos de obras, los artículos de prensa y las citas en otro idioma deben entrecomillarse o escribirse en cursiva. Además, deben respetar la ortografía en el idioma original y traducirse al español si se publican en un medio de información general. Don Xavierus no respeta la ortografía original en italiano: escribe “piú” cuando lo correcto es “più”. Tampoco traduce las palabras del papa Francisco. Pero lo peor de todo es que cita mal y escribe todo lo contrario de lo que dijo el sumo pontífice. Jorge Bergoglio dijo “menos palabras, más hechos” y Javier Lizaga escribe “menos hechos, más palabras”, con lo que el texto que viene a continuación, “podrían aplicárselo los politicastros que hoy lo homenajean”, lo único que genera es confusión.  Estos errores no serían tan graves si los hubiera cometido un ciudadano en una carta al director, pero el autor dice que es periodista y que ha cursado una especialización en italiano. Además, es columnista habitual del Diario de Teruel. O bien don Javier, Xavierus, cursó sus estudios en centros de chicha y nabo (o chichinabo) o no se enteró mucho de las explicaciones de los profesores.

Evaristo Torres Olivas


jueves, 10 de abril de 2025

La viceportavoz Mayte Pérez

 Leo en la prensa que Mayte Pérez “ha tomado posesión” de su escaño de senadora y que “la dirección socialista en el Senado ha designado a la nueva senadora autonómica por la Comunidad Autónoma de Aragón, viceportavoz del PSOE en la Comisión de Presupuestos”. Dos cosas me han llamado la atención en las anteriores líneas. La primera, la expresión “tomar posesión”, como si se hubiera apropiado de algo cuando en realidad el cargo de senadora es un préstamo temporal que le ha concedido el parlamento aragonés. En segundo lugar, me he fijado en el puesto para el que ha sido designada en el Senado: viceportavoz socialista en la Comisión de Presupuestos del Senado. Yo trabajé muchos años como responsable de recursos humanos de una multinacional estadounidense cuyo único cliente era una empresa pública. Cuando yo me incorporé, el organigrama de la empresa ya estaba confeccionado. Me llamó la atención los nombres de los puestos directivos: además del consejero delegado y de los directores, había adjuntos al director, subdirectores, subdirectores adjuntos y adjuntos a los subdirectores adjuntos.  La explicación que me dieron para esos nombres tan rimbombantes fue que habían sido asesorados por la empresa estatal y que varios directivos habían pertenecido a esa empresa. Me costó mucho trabajo y esfuerzo convencerles de que esos nombres eran ridículos. De eso han pasado muchos años, pero veo que la pedantería sigue vigente en algunas instituciones. Imaginen que a un taxista se le llamara distribuidor externo de recursos humanos o a un barrendero, técnico en mantenimiento sanitario. La duda que me queda y que no explicaba la prensa es si Mayte Pérez tendrá a sus órdenes una viceportavoz adjunta y esta, a su vez, una adjunta a la viceportavoz adjunta. Por otra parte, no sé qué pinta la senadora Pérez en la Comisión de Presupuestos. Tal vez se dedique a “vicepresupuestar”. Tampoco tiene mucha importancia si pensamos que para lo único que sirve el Senado es para pagar suculentos salarios a adjuntos, “viceadjuntos” y “viceadjuntos” segundos a los “viceportavoces” del portavoz.

Evaristo Torres Olivas

miércoles, 9 de abril de 2025

Beatriz Martín Existe

 Diario de Teruel, 4 de abril. Titular: Marta Robles ensalza la fortaleza de la literatura independiente en el inicio de Endei. El artículo de la noticia se acompaña con una fotografía. A primera vista, todo en orden según los cánones del periodismo. Pero solo en apariencia. En la foto aparece un grupo de personas, siete en total. En el centro de la foto vemos a una mujer y el lector deducirá que se trata de Marta Robles puesto que el titular habla de ella y por consiguiente debe ser el centro de atención. Se equivoca: quien ocupa el lugar destacado en Beatriz Martin, la diputada provincial de Teruel Existe. Marta Robles, la protagonista del artículo aparece la penúltima, de medio lado, la cabeza inclinada y las piernas mal colocadas. Para saber que se trata de la periodista y escritora Robles hay que leer el pie de foto: La escritora y pregonera Marta Robles (2ª por la derecha). La instantánea la firma P.A., iniciales que coinciden con las de la autora del artículo, Paula Aznar. Ejemplo de mal periodismo. El buen reportero debe poner el foco en la persona o cosa que en un suceso desempeña la parte principal y cuidar el encuadre. Imaginen un titular que nos informa sobre la remodelación de la cúpula de una iglesia y en la foto vemos destacada una churrería y la cúpula desenfocada en una esquina. En cuanto a la diputada Beatriz Martín, constatamos lo rápido que ha aprendido las malas artes de la política: querer ser el centro de atención de todo, ya sea de un encuentro literario, aunque no hayas leído un libro en tu vida, o de una conferencia sobre filósofos presocráticos, aunque confundas a Heráclito de Éfeso con Heraclio Fournier, el impresor de la baraja. Estos nuevos partidos como Teruel Existe que venían a cambiar el mundo, poner a Teruel en el lugar que se merece, porque “ser pocos no resta derechos”, nos han demostrado que lo único a lo que aspiran es a salir retratados en primera fila, aunque no se lo merezcan. La señora Martín es el mejor ejemplo. No destaca como oradora, ni como escritora de discursos o de columnas de opinión, pero quiere ser el centro de atención de todos los saraos.  Por su cara bonita.

Evaristo Torres Olivas

viernes, 28 de marzo de 2025

Las apariencias engañan

 La alcaldesa de Teruel, Emma Buj les pide a los responsables de TE y PSOE que hay que “preocuparse menos de salir en fotos y más en trabajar por Teruel”. Y se queda tan ancha. Si lo dijera alguien que apenas sale fotografiada podríamos decir que predica con el ejemplo, pero no hay día que no aparezca en el Diario de Teruel chupando cámara, ocupando el centro de la foto, en primer término. Que apareciera de vez en cuando en su despacho, como una más, rodeada de colaboradores y asesores estaría justificado. Pero la vemos por todas partes, en lugares en los que no pinta nada ni es necesaria su presencia. Lo mismo la vemos haciendo como que planta árboles que gesticulando delante de la figura del Torico, como si fuera experta en restauración. Y cuando aparece en su despacho, generalmente lo hace luciendo modelito o sentada frente a un ordenador y con la mesa sin un solo papel o colocados en una esquina para hacer bulto. Le fastidia que los demás salgan en las fotos, no que salga ella. Sabe muy bien que la política consiste en aparentar, en hacer como que te preocupas. Y la mejor manera es aparecer en los retratos, a ser posible en primera fila, con ropa diferente cada vez, destacando sobre todos los demás, ya sean niños, profesoras, ingenieros, científicas o miembros de la oposición. El político es un producto, como la Coca-Cola, la bebida que refresca al mundo entero. Y para vender y venderse hay que engatusar al consumidor y al ciudadano. Y la mejor manera de hacerlo es con la imagen. Por ese motivo la Coca-Cola hace todo lo posible por salir más veces en los anuncios que la Pepsi-Cola y se desgañita para desprestigiarla, y, al revés, la Pepsi-Cola con la Coca-Cola. Ocultan que contiene la misma cantidad de azúcar y otras sustancias perjudiciales para la salud. De la misma manera proceden la PepsiPP, la CocaPSOE y los demás partidos. Por ese motivo quieren aparecer solo ellos en las fotos e impedir que lo hagan los demás competidores. Los consumidores y los ciudadanos hemos de saber que las apariencias engañan.

Evaristo Torres Olivas







jueves, 27 de marzo de 2025

Pongamos que hablo de Teruel Existe

 Publicado en Diario de Teruel 30/03/2025
Tomás Guitarte quiere imitar a Sabina en su artículo de opinión del pasado día 25 de marzo. Repite cuatro veces “pongamos que hablo de…”. Lo peor de los malos imitadores es que destrozan al original. No solo a la canción de Sabina sino también al movimiento ciudadano Teruel Existe. Tras convertirse en partido político, liderado por Guitarte, ha pasado de reunir a miles de turolenses en sus convocatorias a juntar a cuatro gatos. Se ha convertido en un catch-all party (partido atrápalotodo), un partido transversal, que no es de derechas ni de izquierdas, que no es de aquí ni es de allá, ni chicha ni limoná. Un partido que como sabe que nunca va a gobernar, promete y promete, por prometer que no quede. A esto se le llama oportunismo. Ataca a todos los partidos: “El PP sigue lo que dice Feijóo; el PSOE, lo que dice Sánchez; Chunta e IU, lo que mandan desde Sumar, en el Gobierno de España; y Vox, lo que diga Abascal”. Se le olvida decir que en Teruel Existe siguen lo que manda Guitarte. Y también incurre en los mismos vicios que otros partidos: colocar a su pareja en puestos bien retribuidos con dinero público. Para que pueda tener un mínimo de éxito, un partido atrápalo todo necesita un líder carismático, buen orador, que aporte algo diferente a los demás y un equipo preparado. Guitarte ni tiene carisma, ni es un buen orador (a pesar de los consejos que le pueda haber dado Manuel Campo Vidal). Podrían haberse desmarcado de los demás, empezando por elegir a una mujer para liderar el partido, pero ha seguidos la tendencia de la mayoría de las organizaciones políticas y poner al frente a un hombre. En resumen, han conseguido cargarse un movimiento ciudadano con miles de seguidores y convertirlo en un grupúsculo que practica un activismo inane. Prometen carreteras, trenes, el oro y el moro, el sol, la luna y las estrellas. Y dos huevos duros más que dirían Marx, Groucho y González, Felipe.

Evaristo Torres Olivas

martes, 25 de marzo de 2025

El buen periodismo y el famoseo, cotilleo y chismorreo

 El buen periodismo, además de atenerse a los hechos, ser objetivo, documentarse y recurrir a fuentes fiables, debe priorizar, jerarquizar la información, darle a cada noticia el espacio y la importancia que se merece en función del interés general. La vida privada de una persona, a no ser que afecte al conjunto de la sociedad—caso Ábalos y Ayuso—no debería tener cabida en un periódico serio. Para eso están las revistas del corazón. No se entiende que un periódico como Diario de Teruel, pagado con dinero público, se salte las reglas más elementales del periodismo. En su edición del pasado día 17, dedica la portada y dos páginas enteras a la visita privada de dos horas del rey Felipe VI a Valdelinares. Repito: dos horas, visita privada. La crónica de la visita no aporta nada sustancial. “Un rey “sonriente” y “cercano” que se deja fotografiar con todos”, “Felipe de Borbón se muestra simpático con la gente”. También nos cuenta en un destacado recuadro que el rey almorzó “cerdo, embutido de la zona y pastas artesanas” que los responsables de Aramón Valdelinares solicitaron apresuradamente a los comercios de la zona cuando se enteraron de que acudía el rey. De ahí debemos entender que, si no hubiera acudido el monarca, los visitantes normales se habrían alimentado de comida del Aldi o del Mercadona. Pero como la cosa no daba para más, recurren a rellenar el espacio con grandes fotografías –ocho en total—todas iguales. En una de ellas aparece el rey caminando con unos esquís en la mano y en el pie de foto figura este texto: “El rey, con los esquís en la mano, a su llegada a Valdelinares”. Está claro que para el Diario de Teruel una imagen no vale más que mil palabras. Aunque se vea al rey con los esquís en la mano, hay que decirlo con palabras, no vaya a ser que los lectores los confundan con unas raquetas de tenis. Una visita privada de dos horas, sin pronunciar ningún discurso, no da para tres páginas ni ocho fotografías. Una breve nota y una foto habrían sido suficientes. Todo lo demás hay que dejarlo para Hola, Semana y otras publicaciones de las llamadas de corazón, rosa, famoseo, cotilleo, farándula y chismorreo

Evaristo Torres Olivas





lunes, 24 de marzo de 2025

El "desmanipulador" que me "desmanipule", buen "desmanipulador" será

 Mi anterior columna en este blog, publicada también en Diario de Teruel, no le gustó a un buen amigo. Durante una de esas cenas en las que hablamos de todo y lo pasamos muy bien, me dijo: “Tú que tantos libros lees sobre manipulación, en esa columna te comportas como un manipulador”.  Y todo porque le reprochaba a Zapatero que en su intervención en el Congreso del PSOE de Zaragoza dijera: “Este es el mejor momento de la historia de España. Nunca hubo tantas mujeres trabajando en España”. Mi amigo afirma que está muy claro lo que proclama ZP, que se entiende perfectamente, que cuando dice “trabajando” se refiere a que perciben un salario. Todos incurrimos en errores en el uso de palabras polisémicas y ambiguas, pero en unos es más perdonables que en otros. No es lo mismo que las diga una persona sin responsabilidades públicas a que sea un expresidente, licenciado en Derecho y profesor universitario. Tampoco es correcto que una ministra, Isabel Rodríguez, dijera en ese mismo Congreso que en Aragón se han recibido “290 millones de Pedro Sánchez para vivienda”. Se entiende lo que quería decir, pensará mi amigo, pero lo correcto habría sido decir que esos millones provienen de una decisión del Gobierno”. Y para finalizar, otra expresión desafortunada, esta vez de Mayte Pérez, recién nombrada senadora. En su rueda de prensa para despedirse como secretaria general del PSOE de Teruel, afirma, rodeada de tres teléfonos móviles, que “hemos tenido dos consejeros de Teruel en estos últimos años. En la primera legislatura coincidimos dos. Ambos dos hemos sido….”. Con decir dos, ya se entiende que son el uno y el otro o uno y otro. Incurrir en un pleonasmo no sería tan grave si lo hubiera dicho un consejero de Agricultura y Ganadería, pero Mayte Pérez lo ha sido de Educación y Cultura. En fin, que espero que mi amigo, aunque siga creyendo que soy un manipulador, pueda entender mis razones. Le prometo leer menos libros sobre manipulación.

Evaristo Torres Olivas

martes, 18 de marzo de 2025

La tristeza de Alegría

 Publicado en Diario de Teruel 20/03/2025

Publicado en Heraldo de Aragón 31/03/2025

Siete horas he empleado en escuchar y leer las intervenciones en el Congreso del PSOE de Aragón. Para poder opinar es necesario informarse, aunque casi siempre se puede predecir lo que nos van a contar los políticos en sus congresos: que todo lo malo es causado por la oposición y todo lo bueno es gracias a su partido. Tampoco falta la adulación desmesurada a los líderes. Todo eso se ha visto en el Congreso del PSOE en Zaragoza. Adicionalmente, nos han regalado algunas perlas. Destacaré dos: la intervención de Zapatero y la de la ministra de Vivienda. El expresidente iba de gracioso y felicitó a Herminio Sancho, el diputado por Teruel, y alabó su metedura de pata en el Congreso. A continuación, añadió que su partido ha cumplido 145 “añazos” desde su fundación y que “de los 49 años de democracia, 30 ha gobernado el PSOE”. Se le olvidó decir que de esos 30, el presidente que más ha estado en la Moncloa ha sido Felipe González. Pero don Felipe es ahora un apestado en el partido. En las intervenciones, todos recordaron a antiguos dirigentes, pero ninguno mencionó a González. Tampoco a Koldo y Ábalos. Otra de las “gracias” de Zapatero fue esta: “Este es el mejor momento de la historia de España. Nunca hubo tantas mujeres trabajando en España”. Si mi madre, mis abuelas y la mayoría de las mujeres de su generación vivieran, con toda seguridad que le daban una merecida colleja. Parir media docena de hijos, cuidarlos, limpiar, guisar y deslomarse en el campo no era trabajar, a juicio de ZP. En cuanto a Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agencia Urbana, tampoco figurará en ninguna antología de la elocuencia. Hablando de la política de vivienda de su partido, dijo que en Aragón se han recibido "290 millones de Pedro Sánchez para vivienda”. El dinero, por lo visto, no procede el erario, del bolsillo de los ciudadanos, sino de la buchaca del presidente. Gracias, señor Sánchez Pérez-Castejón. En resumen, que todos estuvieron a favor de la Alegría. Escucha, compañero y compañera, la canción de la Alegría. Y caerás en una tristeza profunda.

Evaristo Torres Olivas

martes, 11 de marzo de 2025

El dedazo de Torcuato Colina

 Me gusta leer la prensa y de vez en cuando envío cartas al director. Heraldo de Aragón ha publicado varias. Gracias. Leo los periódicos en casa y también en el bar. Considero un excelente ejercicio tomar un café y comentar las noticias con los amigos. A veces se originan acalorados debates, pero sin perderse el respeto. Lo normal en una sociedad plural. Pero siempre hay alguna oveja descarriada que va a su aire y recurre al insulto, a las malas caras o a prácticas ridículas. En mi pueblo, la oveja desorientada tiene un método original para demostrar su oposición a mis cartas al director. Consiste en pasar un dedo grasiento por encima de mi nombre para que no se pueda leer quién es al autor del texto de opinión. Tengo mis sospechas, que coinciden con las de otros tertulianos, sobre el autor dactilar o digital, pero la prudencia me aconseja no acusar sin tener la certeza plena. Por ese motivo, no daré su nombre y me inventaré uno: Torcuato Colina. Torcuato, señalar con el dedo no está bien y menos si lo llevas sucio. Por otra parte, esconderse en el anonimato es de cobardes. Además, aunque creas que nadie te vio, has de saber que existen métodos para revelar las huellas dactilares en superficies porosas como el papel. Como conservo el documento original en el que se aprecia tu tachón, se lo voy a enviar a un amigo, experto en dactiloscopia y lofoscopia, para que te identifique y me confirme lo que yo sospecho. Tiembla, Torcuato Colina, tiembla.

Evaristo Torres Olivas

sábado, 1 de marzo de 2025

Sobran las palabras

Miren esta foto y vuelvan a mirarla al final de la columna. Apareció hace unos días en Diario de Teruel. En ella se ve a la alcaldesa de Teruel, Emma Buj, chupar cámara. El ego de muchos políticos es tan grande que se creen el centro de todo. Qué guapa soy, qué tipo tengo y qué lista, debe de pensar la alcaldesa. Si un grupo de niños visitan el consistorio, las estrellas son los niños y los profesores que los acompañan. Pero el mundo de la política es diferente. Hay que salir en todas las fotos en lugar destacado, ya sea para inaugurar un tobogán, comprar una nueva escoba para el consistorio o el saludo desde el balcón del Ayuntamiento de Isabel y Diego. Fíjense en la diferencia con los profesores: estos se situan en un lateral o en la última fila, dejando el protagonismo a los verdaderos protagonistas: los niños. No le importa a la señora Buj taparle la cara a una niña ni ocupar el centro de la imagen en primerísima primera fila. A fin de cuentas, debe de pensar, niños y profesores hay muchos y alcaldesa solo hay una. Como alcaldesa nuestra que es, e imitando a Pepe Isbert en Bienvenido Mister Marshall, debería decirnos aquello de “como alcaldesa vuestra que soy, os debo una explicación”. Pero ni la ha dado ni se la espera. Seguro que más de un adulador de su partido, tras la foto, le ha gritado las palabras de la película Amanece que nos poco: “Alcaldesa, todos somos contingentes, pero tú eres necesaria”. Como dicen que una foto vale más que mil palabras, doña Emma seguramente piensa que es mucho mejor aparecer todos los días retratada en los periódicos que dirigirse a los ciudadanos con argumentos sólidos y veraces. Los escasos discursos que pronuncia se los escriben otros, pero en las fotos aparece siempre ella. Estoy convencido de que cree firmemente que las elecciones se ganan por el número de fotos que te publican en los medios de información. Las palabras sobran.

Evaristo Torres Olivas

jueves, 30 de enero de 2025

La política es puro teatro

Publicado en Heraldo de Aragón 04/03/2025

La política en nuestro país es puro teatro. Los políticos dicen, en una de las pocas verdades que nos cuentan, que nos representan. Y así es si por representar entendemos “recitar o ejecutar en público una obra dramática”. Casi siempre de terror y a cara de perro. En el escenario de las instituciones, sean nacionales, regionales, provinciales, comarcales o locales, se insultan, se amenazan, se acusan de corruptos a cara de perro. Termina la función y entre bastidores se abrazan, se besan y se dan la enhorabuena por su buena actuación. Esta semana lo hemos podido comprobar una vez más en la Diputación de Teruel. Silvia Gimeno, del PSOE, ha renunciado a su puesto para pasar a ocupar otro en las Cortes de Aragón, para sustituir a Ignacio Urquizu. El presidente, del PP, Joaquín Juste, ha afirmado que “ha sido un honor compartir estos años. Una gran parlamentaria, que sabe llegar a acuerdos”. Por su parte, Rafael Samper, del PAR, le ha deseado “los mayores éxitos”. Beatriz Martín, de Teruel Existe y vicepresidenta de la institución, no se ha quedado atrás y le ha dicho emocionada que “lo que pretendemos todos es lo mejor para la provincia y allá donde vayas lo seguirás buscando”. Finalmente, el portavoz socialista, Pedro Polo, ha alabado su “capacidad para el trabajo en equipo durante este tiempo”. Como giro de guion no hubiera estado mal que el portavoz de su propio partido hubiera dicho que ya era hora de que se fuera con la música a otra parte. Doña Silvia ha estado a la altura y, seguramente con lágrimas en los ojos, ha correspondido a tanto elogio con estas sencillas palabras: “Ha sido un honor y un privilegio”. Otra de las pocas verdades de los políticos. Un privilegio es una prebenda, un empleo lucrativo y poco trabajoso. Un chollo, una bicoca. Ahora que ocupará un puesto en las Cortes de Aragón, el privilegio, el chollo y la bicoca serán mayores. ¡Qué buena representación! ¡Bravo!

Evaristo Torres Olivas

domingo, 26 de enero de 2025

Habría que

 Tengo un amigo que cuando nos reunimos, siempre dice que “habría que” hacer esto y lo otro, pero él nunca hace nada. Me recuerda a muchos políticos, de todos los partidos, que cuando están en la oposición recurren a esta expresión para descalificar al adversario. Habría que aumentar el presupuesto en vivienda social, en sanidad o en lo que sea, dicen. Llegan al poder, y se les olvida hacer lo que habría que hacer y, como se les ha olvidado, no lo hacen. Cuando se les recuerdan los “habría que” que en su día pronunciaron, el incumplimiento es siempre culpa del otro partido. Ya puede ser un museo etnográfico, uno de la Guerra Civil, una piscina cubierta o un servicio de pediatría en una comarca. Si todos los “habría que” se hubieran materializado, Aragón y España serían un paraíso; estaríamos en la gloria. Tendríamos trenes a todas partes, corredores Cantábrico-Mediterráneo, A-68, viajes a Marte, a las estrellas y electricidad gratis sin molinos. Nuestros mayores vivirían en residencias confortables y bien atendidos y la población estaría repartida por todo el territorio. Iba a decir que alguien debería hacer algo y no señalo a nadie, pero me he dado cuenta de que caería en otro “habría que”.

Evaristo Torres Olivas


jueves, 2 de enero de 2025

Argumentos de chichinabo

 El pasado día 28 de diciembre, Día de los Inocentes, Teruel Existe convocó una concentración en El Regallo para pedir el inicio de obras de la A-68. En su página web, en grandes letras, escriben: “Más de trescientas personas y una quincena de organizaciones sociales, empresariales y sindicales de la provincia de Teruel se han concentrado este sábado con casco y chaleco de obra en El Regallo (Alcañiz)”.  En las numerosas fotos que acompañan, no se ven trescientas personas ni quincena de organizaciones sociales, empresariales y sindicales por ninguna parte, aunque veamos doble. A no ser que Teruel Existe crea que cada uno de sus simpatizantes y representantes de organizaciones vale por tres. El Diario de Teruel, en su portada del día siguiente, rebaja la cifra a doscientas. Ya se sabe, una cosa son los números de los organizadores y otra los de los enemigos. Porque como bien claro dejó Kellyanne Conway, jefa de campaña de Trump en 2016, hay hechos y hechos alternativos. Yo entiendo que en una manifestación millonaria no es fácil precisar si son un millón o un millón diez mil los asistentes, pero contar si son doscientos o trescientos no lleva más de cinco minutos a cualquiera que haya cursado la EGB. Pero lo peor no fue eso sino la gran calidad de las pancartas. En una de ellas aparece Pilar Buj, diputada en las Cortes, con un cartel con este texto: “Sobra azulete y faltan huevos”. Por si no estuviera claro, a su derecha un hombre sostiene otro con estas palabras: “Hasta los huevos estamos”. Gran nivel, caca, culo, pedo, pis. El chichi y el nabo. La política del chichinabo. Cuatro gatos malhablados y groseros. Estoy convencido de que los asesores de comunicación y marketing, “community managers” y otros aficionados a vender motos han suplido su falta de talento e imaginación con la contemplación del video de Federico Trillo, el de ¡manda huevos! No debemos extrañarnos si en los próximos días Teruel Existe  anuncia que sus tres diputados en las Cortes valen por doce y que en las Cortes de Madrid no tengan a nadie es un “fake news”.

Evaristo Torres Olivas


lunes, 23 de diciembre de 2024

Campana sobre campana

  Publicado en Diario de Teruel 26/12/2024

  Publicado en Heraldo de Aragón 4/01/2025

El pasado día 18 asistí a una mesa redonda organizada por el Instituto de Estudios Turolenses. Cinco mujeres jóvenes y brillantes nos hablaron de creatividad e intercreatividad, de cultura en y desde Teruel. Lo disfruté mucho. El problema vino después cuando me dirigí al parking para recoger el coche y volver a mi pueblo. Al pasar por las tiendas me invadieron los carteles en inglés y me ensordecieron los altavoces en las puertas de las tiendas con canciones de Navidad en el mismo idioma: Jingle bells, jingle bells, We wish you a merry Christmas and a happy New Year. Como si en nuestro repertorio no tuviéramos canciones mejores de toda la vida y en español: Hacia Belén va una burra, rin, rin, yo me remendaba yo me remendé, yo me eché un remiendo, yo me lo quité, cargada de chocolate. ¿Y qué me dicen del burrito sabanero, de los peces en el río o de Antón Pirulero? Todo eso se ha perdido y hemos sido invadidos por un monigote colorado, ho ho ho, con insuficiencia renal (los renos no aparecen por ninguna parte). Pero no solamente eso, sino que nuestra música se ve asaltada por el hip hop, el “breakdance”, los DJ que antes se llamaban pinchadiscos y toda una caterva de importaciones de los yanquis. Estamos hartos del viejo barbudo con gorro colorado, del Halloween, del Black Friday y de tantas otras memeces que nos han metido por todas partes para que nos gastemos el dinero en cosas que no necesitamos. El Ayuntamiento, el IES y todas las instituciones turolenses deberían prohibir poner nombres en inglés a las tiendas y a sus ofertas, multar con cien euros las canciones en inglés y retirarles las subvenciones a los DJ. Arre borriquito, arre, burro, arre, anda más deprisa que llegamos tarde. ¡Felices Fiestas a todos los lectores!

Evaristo Torres Olivas


lunes, 16 de diciembre de 2024

Anulación de charla/taller

 

 Visto el escaso interés, se anula la charla/taller. Muchas gracias a los pocos que se han interesado.



                                       

viernes, 13 de diciembre de 2024

Todas las voces importan

  Enviado al Diario de Teruel 13/12/2024

He leído el artículo del columnista de Diario de Teruel, José Iribas S. Boado, publicado el día 13 de diciembre. La voz que importa, lo titula. Estoy de acuerdo en todo lo que dice. Puede parecer raro porque el señor Iribas fue senador del PP, católico practicante que envió a sus hijas a un colegio del Opus en Navarra. Yo ni soy de derechas, ni religioso y jamás enviaría a mis hijos a un colegio en el que separan a los alumnos por sexo, ni tampoco a uno que no fuera público. Pero eso no impide que comparta sus palabras en ese artículo. Aquí van algunas de sus frases:

“No tengas miedo de expresar tu criterio, incluso si parece que no cambiará nada. Las opiniones que se escuchan son las que están alineadas con la corriente dominante, las que resultan cómodas o políticamente correctas. Es crucial que haya personas dispuestas a señalar lo que otros prefieren ignorar. Si piensas algo distinto, lo que es muy legítimo, dilo. Alrededor de los líderes -sean políticos, empresariales o sociales- siempre hay aduladores que los ensalzan sin sentido crítico. Cuando hablas, aportas. Porque la pluralidad de opiniones fortalece cualquier sociedad. Haz llegar tu opinión. Hazla pública”.

 Todo cuanto dice es lo que he practicado cuando me dejaban escribir en el Diario de Teruel. Durante un tiempo, gracias al anterior director, Juanjo Francisco, se publicaron mis columnas y cartas al director. Hasta que el presidente de la Diputación de Teruel y del Diario de Teruel, Antonio Arrufat Gascón, censuró todas mis publicaciones. Lo mismo ocurrió y ocurre con la actual presidencia del PP. Que lo haga un diario privado está mal, pero si lo hace un periódico que es de titularidad pública es inadmisible.

 Espero que el director actual, Jota R. Vicente, recapacite después de leer el artículo de don José Iribas y publique esta carta. No pierdo la esperanza.

Evaristo Torres Olivas


                        https://www.diariodeteruel.es/el-rincon-de-campushome/la-voz-que-importa