Evaristo Torres Olivas
lunes, 9 de diciembre de 2019
Morón, Domingo y el maestro Ciruela
"Si no lees, no sabes
escribir. Si no sabes escribir, no sabes pensar". Esas palabras las
pronunció el escritor mexicano Juan José Arreola. Otros escritores, filósofos y
lingüistas han hecho afirmaciones muy parecidas. Me he acordado de ellas cuando
he leído el intercambio de reproches en las páginas de Diario de Teruel de los
concejales Samuel Morón, del PSOE, y Javier Domingo, del PP. Ambos son
portavoces de su partido, lo que nos lleva a concluir que son los mejores comunicadores
de sus organizaciones en el Ayuntamiento de Teruel. He sentido vergüenza ajena
y mucha pena al leerlos. Tanto por la pobreza de su expresión como por la
superficialidad con la que tratan los asuntos, sus disputas se parecen más a
una pelea de taberna o de patio de colegio que al debate de unos gestores de lo
público. Duele comprobar cómo un diplomado en Magisterio como el señor Domingo
maltrata nuestro idioma. Sus opiniones sobre educación lo único que demuestran
es la necesidad de revisar los niveles de competencia exigibles para la
obtención de títulos. Difícilmente puede enseñar a escribir y pensar bien quien
escribe y piensa mal. Don Javier es como el maestro Ciruela, que no sabe leer y
pone escuela. En cuanto al señor Morón, además de mejorar su muy deficiente
sintaxis y ortografía, le convendría asistir a un taller en el que le enseñaran
un poco de modestia. Para que además de contarnos todas las cosas buenas que
tiene el PSOE, reconozca las muchas deficiencias. Si pudiera ver los errores de
su partido con la misma facilidad con la que ve los del PP, tal vez consiguiera
pasar del “muy deficiente” al “necesita mejorar” y, con el tiempo, llegar al
“progresa adecuadamente”, eufemismos con los que su partido, entre otros, con
la LOECE y la LOGSE, calificaba a los escolares. Y una recomendación final: que
no hablen entre ellos en las páginas de opinión de Diario de Teruel; pueden
hacerlo cara a cara en el Ayuntamiento.
Etiquetas:
Sin pelos en la lengua
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
¡Qué dos plumas podría ganar la literatura con estos dos tíos! ¡Qué claridad expositiva, riqueza léxica, variedad en el registro y donaire en el hablar!
Aciertas en todo, Evaristo: su dicción, sintaxis y capacidad expresiva son las que son porque, muy probablemente, se han habituado, como buena parte de sus colegas de profesión (es decir, los políticos) a leer tweets, mensajes breves y cosas de ese estilo, sin pensar, solo repetir consignas requetesobadas. Son incapaces -estos y los otros- de hilvanar unas frases de más de cinco palabras sin titubear o sin repetir alguna palabra. Lo único en lo que no estoy de acuerdo del todo, querido Evaristo, es en lo de que sigan dándole patadas a la lengua en el Ayuntamiento, aunque sea su obligación. Cuando lo hagan, por favor, que no lo retransmitan, ni reproduzcan sus discursos, que con lo del periódico ya es suficiente.
Publicar un comentario