Nepal tiene casi treinta millones de habitantes. Teruel no
llega a los ciento cincuenta mil. Grosso modo, a ojo de buen cubero o por la
cuenta de la vieja, por cada turolense hay doscientos nepaleses. Además, si les faltara gente, tienen por
vecinos a India y China, a las que les sobran habitantes a mansalva, por un
tubo. De ahí que nuestro Diario de Teruel, ese referente del periodismo
mundial, haya ejercido una discriminación positiva para que Teruel y los
turolenses no seamos ignorados. El domingo aparecía en portada el siguiente
titular: “Un montañero turolense, ileso tras el terremoto que deja 1.000
muertos en Nepal”. El montañero, nos informa el periódico, se llama Javier
Camacho; de los nepaleses, seguramente porque tienen nombres raros, no sabemos
nada. De Javier se publica una foto en portada; de los del país de los
ochomiles, ninguna, sin duda porque
ocuparían muchas páginas, porque los familiares no habrán dado permiso o quizás
porque los muertos eran pobres y no tenían fotos recientes. Tampoco debemos cuestionar el tipo de cambio
o de equivalencia que establece nuestro diario provincial, según el cual un
turolense ileso equivale a 1.000 muertos de ojos rasgados. Como nuestro
rotativo ejerce el periodismo de investigación y le gusta seguir las noticias,
el lunes titula, también en primera página: “El montañero turolense atrapado en
el Everest: “Estamos tensos por si hay nuevo temblores””. En el subtítulo, nos
informa de que el número de muertos ya asciende a 2.300, para que comprobemos
cómo ha evolucionado el tipo de cambio: un turolense tenso vale más que uno
ileso –ha pasado de 1.000 nepaleses muertos a 2.300—.
Un periódico local no debe ignorar las noticias que afectan
a los habitantes de su territorio, pero con un mínimo de rigor, decoro y
proporcionalidad. En este caso, la
noticia, la tragedia, lo grave y terrible es que hayan muerto muchas personas,
sean estas blancas, negras, chinas, de Senegal, de Teruel o de Bueña. Los
ilesos, los tensos y los preocupados no deben figuran en el titular, ni en portada. En todo
caso, una línea al final del artículo en páginas interiores.
Evaristo Torres Olivas
¿Valen unos muertos más que otros?
2 comentarios:
A veces más, a veces menos, pero lo que criticas en el artículo no lo hace sólo el Diario de Teruel,sino casi toda la prensa estatal (por dejar hueco a la excepción) de cualquier estado.
La exaltación "nacional" de cada estado (y no estado) es algo común y corriente; por ello y para ello, casi siempre le dan infinitamente más bombo a tres "nacionales" de donde sea que los ha atropellado un autobús en cualquier tierra lejana que a los centenares que mueren de hambre al doblar la esquina donde se produjo el atropello.
Las naciones sólo existen en nuestras mentes, y en ningún sitio más. Pero si permitimos que nos estructuren el mundo dentro de nuestro cerebro mediante ellas llegaremos a creernos que somos mejores o peores que otras personas,o que merecemos más o menos derechos o bienes, simplemente por haber nacido en lugares distintos del planeta.
Lo importante para el DDT, en estos días pasados,era Motorland (Tierra del motor).
El PAR manda mucho.
Publicar un comentario