“Periodismo es difundir aquello que alguien no quiere que se sepa, el resto
es propaganda. Su función es poner a la vista lo que está oculto, dar testimonio
y, por lo tanto, molestar. Tiene fuentes, pero no amigos. Lo que los periodistas
pueden ejercer, y a través de ellos la sociedad, es el mero derecho al pataleo,
lo más equitativa y documentadamente posible. Criticar todo y a todos. Echar sal
en la herida y guijarros en el zapato. Ver y decir el lado malo de cada cosa,
que del lado bueno se encarga la oficina de prensa”
-Horacio Verbitsky,
periodista y escritor argentino

miércoles, 12 de septiembre de 2018

Títulos y conocimientos

¿Se imaginan a un profesor de Lengua que diga “lo cuálo” o “me se olvidó”? ¿Qué pensarían de un matemático que nos hablara de los “cuatro lados del triángulo o que afirmara que dos por tres son  catorce?  Esperamos que haya una correspondencia entre el título que se posee, entre lo que se dice ser y lo que se hace, que no haya un largo trecho entre lo dicho y lo hecho. De quien dice ser cocinero esperamos que no queme la comida, de un albañil que no se caigan los ladrillos una semana después de haberlos colocado. Y de una abogada, que argumente bien, utilice el idioma con precisión y emplee adecuadamente la terminología jurídica. Todo lo contrario de lo que hace doña Rocío Féliz de Vargas Pérez, abogada y teniente de alcalde del Ayuntamiento de Teruel por el PP, en su escrito en Diario de Teruel del pasado día 11 de septiembre. Lo titula 100 días sin rumbo y está dedicado a criticar la actuación de Pedro Sánchez durante sus cien primeros días de gobierno. Lo hace con tanta imprecisión, tal falta de rigor, que más bien parece que se lo haya escrito un miembro de la oposición para dejarla en mal lugar. Aunque en 2010, en una toma de posesión en el ayuntamiento, ya apuntaba maneras cuando afirmaba que era “amante de Teruel” y que  esperaba "poder conseguir cosas para la ciudad". Si alguna vez se han preguntado qué hace un concejal, ahora ya tienen una respuesta: los concejales hacen y consiguen cosas. Lo mismo que los fontaneros, los astronautas o los adiestradores de perros. Ocho años más tarde, sigue con el mismo estilo y en su escrito del día 11 afirma que “la tasa de paro del mes de agosto subió en 47.047 personas”. Además del perdonable error de escribir 47.047 en lugar de 47 047, incurre en otro imperdonable para un político: una tasa es una relación entre dos magnitudes, expresada en porcentaje. Se puede hablar de una tasa de desempleo o de inflación del 3%, pero nunca de una tasa de paro de 47 047 personas. Tampoco tiene explicación que la abogada Féliz de Vargas escriba unas veces “decreto ley” y otras “decreto-ley” (por cierto, no es muy ético acusar al PSOE de abusar de los decretos ley cuando durante los mandatos de Rajoy esta fórmula fue la norma). Y finalmente, es inaceptable que una licenciada en derecho concluya su escrito diciendo: “A groso modo esto es lo que ha dado de sí el gobierno de Pedro Sánchez”. El uso de locuciones latinas es muy frecuente en el ejercicio del derecho. Y doña Rocío debería saber que se escribe grosso modo, sin la preposición y con dos eses. 


Evaristo Torres Olivas

1 comentario:

ABOGADO dijo...

Evaristo, este personaje NO ES ABOGADA, no está inscrita ni como ejerciente ni como no ejerciente. Lo de licenciada en Derecho, ya sabemos cómo han conseguido el título bastantes políticos. Saludos