“Periodismo es difundir aquello que alguien no quiere que se sepa, el resto
es propaganda. Su función es poner a la vista lo que está oculto, dar testimonio
y, por lo tanto, molestar. Tiene fuentes, pero no amigos. Lo que los periodistas
pueden ejercer, y a través de ellos la sociedad, es el mero derecho al pataleo,
lo más equitativa y documentadamente posible. Criticar todo y a todos. Echar sal
en la herida y guijarros en el zapato. Ver y decir el lado malo de cada cosa,
que del lado bueno se encarga la oficina de prensa”
-Horacio Verbitsky,
periodista y escritor argentino

jueves, 31 de marzo de 2011

La simulación o el arte del fingimiento

Siempre me han producido risa las fotos de los políticos haciendo el tonto. Visitan una mina de carbón y les colocan el casco con su linternica y todo,  el traje de minero recién lavado con Perlán y el atrezo de pico, pala y la fiambrera para la comida. Todo menos la cara ennegrecida y la saliva espesa de tragar mierda. Disfrazarse es algo que les gusta mucho a  los niños y a los políticos. Eso he pensado cuando he visto la foto que publica el Diario de Teruel del día 29 de marzo. Con motivo de del registro de la marca “patata de Cella”, no se les ha ocurrido otra idea mejor que ilustrar el evento con la foto de la alcaldesa, Carmen Pobo, disfrazada de patatera. Luce mono azul prestado  impoluto. No sé si de la marca Armani, Ferrán o de las ofertas del Aldi. Armada con una azada, un pie en el surco y el otro enterrado en el caballón, mira fijamente a la cámara. A su lado, Eustaquio Gil, secretario de la asociación Patata de Cella, sin traje de patatero ni azada y sin mirar a la cámara, mete la mano derecha en una bolsa de plástico. Se supone que la bolsa contiene las  patatas que doña Carmen simula plantar. O igual no y lo que contiene es un bocadillo de chorizo del que don Eustaquio, harto ya de hacer el canelo, se dispone a dar buena cuenta. Como promoción de un producto de calidad, la patata de Cella, he de decir que la foto es un desastre. No se ve ni una sóla patata, no aparece el nombre (una simple gorra con las letras patata de Cella habría bastado), Carmen Pobo hunde el pie en el caballón, Eustaquio va vestido como si lo hubieran sacado del bar en el que estaba echando la partida de guiñote. Y la bolsa de plástico es una herejía si se quiere lanzar al mercado un producto natural, ecológico, diferenciado, seleccionado.  Pega tanto como colocarle dos pistolas y una canana a un cura encima de la sotana o ver a Rouco Varela leyendo la revista Playboy. Podrían haber encargado para la ocasión un cesto de mimbre como los que hace Ubaldo en mi pueblo. En fin, que en la simulación de la “plantada”, ni los actores son los más adecuados, el vestuario “canta”, el director artístico no se ha esmerado demasiado y al responsable del atrezo habría que darle un buen tirón de orejas.

Evaristo Torres Olivas
Carmen Pobo y Eustaquio Gil, secretario de la asociación Patata de Cella, ayer, en la ‘plantada’. Foto Diario de Teruel

miércoles, 30 de marzo de 2011

Wally Pérez

Hace unos días escribía una columna sobre Wally, un personaje de ficción muy popular hace unos años. Se colaba en todos los saraos y el juego consistía en encontrarlo en medio de la multitud. En Teruel tenemos a una Wally: Mayte Pérez. Pero a  diferencia del monigote de ficción, que se escondía, a nuestra Mayte le gusta colarse y aparecer en primera fila. Se parece más a un tipo que se hizo famoso  hace 30 años, que salía en todas las fotos de la vuelta ciclista junto a los campeones. Nadie sabía quién era, ni qué pintaba allí, pero el tío aparecía siempre en primera fila. También se la podría comparar con esos espontáneos que en un campo de fútbol o en una plaza de toros, saltan al césped o a la arena, en pelotas, para que los saquen en todos los telediarios y páginas de los periódicos. O más recientemente, a un gilipollas que en la gala de Eurovisión o  en la de los Goya, se sube al escenario, se pone una barretina, da el cante y se marcha, perseguido por el servicio de seguridad. Todo esto lo cuento porque el 29 de marzo, el Diario de Teruel publica una foto, en la sección de deportes, del flamante ganador de la Copa del rey, el CAI Voleibol. El pie de foto reza: Fotografía de familia del CAI Voleibol Teruel junto a los representantes del Gobierno de Aragón en la Escalinata. DIARIO DE TERUEL / MARIBEL CASTRO.  Pero si se fijan bien, además de los jugadores, directivos, y Velasco, aparece Mayte Pérez, que ni es jugadora, ni directiva del club ni representante del Gobierno de Aragón. Se ha colado, descaradamente, en primera fila. ¿En calidad de qué? No se sabe. Tal vez como amiguita del alma del de I+D+i, o quizás como presidenta de la futura asociación de aspirantes a alcalde que nunca consiguieron serlo. Ni se me ocurre pensar que tanto Velasco como Mayte se fotografían junto al equipo ganador de la copa para  decirnos que al igual que los chicos del CAI son el número uno del balonvolea, ellos son el número uno en las listas del PSOE. Serán lo que sean, pero pretender sacar provecho de los éxitos ajenos no es algo que harían dos militantes destacados de un partido con más de ciento treinta años de honradez. Que  doña Mayte se cuele en todas la fotos es sólo un inocente juego, sin otro propósito que producirnos una sonrisa.

Evaristo Torres Olivas
Intenten adivinar dónde está Wally Pérez

Fotografía de familia del CAI Voleibol Teruel junto a los representantes del Gobierno de Aragón en la Escalinata. DIARIO DE TERUEL / MARIBEL CASTRO

martes, 29 de marzo de 2011

Inaugurator ( pronúnciese inaugureitor)

Esta es la tercera de tres columnas sobre inauguraciones de caminos, canales, puertos, aeropuertos, pantanos, cubos de basura y señales de tráfico.

 Siguen nuestras autoridades con la fiebre de las inauguraciones. Hoy se acaba. Por imperativo legal. Si hace unos días, la lideresa Aguirre de Madrid inauguró un hospital a medio hacer, ahora es Carlos Fabra de Castellón el que lo hace con un aeropuerto sin aviones ni permiso de navegación. Y como el tío es un genio, ha dado una explicación de lo más racional: "Hay quienes dicen que estamos locos por inaugurar un aeropuerto sin aviones. No han entendido nada. Durante mes y medio cualquier ciudadano que lo desee podrá visitar esta terminal o caminar por las pistas de aterrizaje, algo que no podrían hacer si fueran a despegar o a aterrizar aviones".Claro, lógico. Cortar la cinta de un hospital lleno de enfermos te puede contagiar cualquier cosa. Y pasearse por un aeropuerto con aviones puede producir un accidente además de una huelga de los controladores aéreos. Menudos son los controladores: por cualquier chorrada te montan el pollo. En Teruel somos mucho más modestos. Nuestros políticos locales se dedican a inaugurar cubos de basura, señales de tráfico o descampados. Y pudiendo presumir y sacar pecho, no lo hacen; fíjense en Arrufat: el Diario de Teruel del día 24 de marzo nos informa de que se inauguró un parque escultórico en Alloza y en lugar de ilustrar la información con fotos de las esculturas o de los artistas que las esculpieron, nuestro presidente de la Diputación, don Antonio Arrufat, se ha sacrificado y aparece él. A eso se llama dar la cara. Al día siguiente, don José Luis López, presidente de la Comarca Comunidad de Teruel, inauguró una maqueta en Libros. Y también sale él en la foto, como lo hizo unos días antes con el cubo de basura. Para evitarnos malos olores a los ciudadanos. Para esos están los políticos, para oler mierda por nosotros, joderse de frío por nosotros y salir en las fotos por nosotros. Como inaugurar tiene la misma etimología que augur, el menda que adivinaba el futuro viendo volar a los pájaros o cagar a las moscas, nuestros políticos que también tienen mucho de cantamañanas y de vividores del cuento, podrían inaugurar, de aquí a las elecciones,  todas las obras que prometieron en sus programas y mítines, así como aquellas que estiman se van a construir en los próximos doscientos años.  Si además de las promesas y de los estudios previos ya tenemos la inauguración hecha, todo eso que adelantamos. Y si tienen huevos, que inauguren hoy el aeropuerto de Caudé. Yo pongo el avión.

Evaristo Torres Olivas

P.S. Lo sabía, lo sabía: acabo de ver en el Diario de Teruel de hoy a José Luis López, junto a mi  amigo Jesús Villel, inaugurando una papelera.

                                            Fotografía Diario de Teruel

lunes, 28 de marzo de 2011

Queda inaugurado este pantano

Esta es la segunda de tres columnas sobre inauguraciones de caminos, canales, puertos, aeropuertos, pantanos, cubos de basura y señales de tráfico.
En muchas ocasiones he comentado la manía que tienen los políticos de aparecer en cualquier sitio, inaugurando cualquier cosa. Lo importante, para ellos, es salir en la foto. A Arrufat lo hemos visto inaugurando granjas de cochinos, señales de tráfico, bobinas de alambre o croquetas de pollo. Me acuerdo también de una foto en la que un político de Teruel inauguraba una moto para recoger mierdas de perro; y si hubiera que inaugurar no la moto, sino la mierda de perro, no me cabe ninguna duda de que también se habría fotografiado pisando la caca. Ahora estamos en periodo de elecciones y la fiebre de inaugurar y salir en las fotos está alcanzando su temperatura máxima. Recoge El País el siguiente titular: [Esperanza] “Aguirre inaugura un ala del Clínico con cuatro plantas aún en obras”. A la lideresa le da lo mismo ala que pechuga. Lo que importa es salir en la foto. Me cuentan que aquí en Teruel también tienen previsto inaugurar el edificio de la facultad de Bellas Artes aunque esté sin terminar. Veremos en el “afoto” a Almunia, Velasco, Mayte Pérez y al presidente-censor Arrufat. Otro que también va por su cuenta inaugurando es don José Ángel, ese gran turolense que ha conseguido que Teruel haya pasado, durante los años de su reinado, el bielato, de la nada a las “más altas cotas de la miseria”. Pero, entre todas las inauguraciones, la que más gracia me ha hecho ha sido la que reseña el Diario de Teruel del día 24 de marzo. Aparece una foto de José Luis López, presidente de la comarca Comunidad de Teruel, inaugurando un cubo de basura. Claro, que eso no debería sorprendernos de una persona tan erudita como demuestra en la página web de la institución que preside, al escribir queUna definición que lo mismo sirve para Teruel, el corral de mi casa o un moco visto bajo la lente del microscopio de la señorita Pepis. Solamente deseo que mientras van recorriendo la provincia en coche oficial, inaugurando piedras, alambres, huesos o cubos de basura, no excedan los 110 kilómetros/hora. Por su seguridad y para ahorrar gasofa.

Evaristo Torres Olivas

domingo, 27 de marzo de 2011

Los cortadores de cintas

Esta es la primera de tres columnas sobre inauguraciones de caminos, canales, puertos, aeropuertos, pantanos, cubos de basura y señales de tráfico.

Salvo algunas excepciones que apenas trascienden, el periodismo y los periodistas españoles son cada vez peores. El rigor y la objetividad han desaparecido. Ahora lo que se lleva es la adulación o el ensañamiento. Los periódicos, las radios y las televisiones, que deberían estar al servicio de los ciudadanos y no del poder, se han convertido en altavoces, en voceros de los partidos políticos. En lugar de ejercer su papel de testigo de lo que sucede, de contextualizar y servir al ciudadano una información limpia, veraz, se dedican a difundir la propaganda de los partidos. Para no pecar de teórico, voy a poner un ejemplo de los medios de Teruel. Un ejemplo sobre un asunto nada polémico ni de gran trascendencia, para que vean que incluso en lo más nimio, los periódicos se comportan como vasallos de los partidos. El miércoles 23 de marzo, nuestro Diario de Teruel publica en la página 11 el siguiente titular: Almunia y Velasco inauguran el polígono Fuensalada de Calanda. Si un titular resume de la manera más fiel el contenido de una noticia, debemos preguntarnos si la noticia es que se hayan finalizado las obras del polígono o que lo inauguren Eva Almunia y Javier Velasco. Lo mismo que no es noticia que yo me lave los dientes todos los días o que mi vecino saque a mear al perro, tampoco debería serlo que Almunia y Velasco vayan cortando cintas por los pueblos, porque lo hacen todos los días y más con unas elecciones a la vuelta de la esquina. La noticia en este caso es algo que no ocurre todos los días, la conclusión de un polígono industrial en Calanda, una infraestructura de 400.000 metros cuadrados. La foto que ilustra la noticia tampoco es la adecuada: Almunia, Velasco y otros políticos locales cortando una cinta. Hubiera sido más pertinente una foto de Gilva o de Industrias Metálicas, dos empresas que ya están instaladas en el polígono. Lo curioso es que en la edición digital del Diario de Teruel, el titular de la noticia es mucho mejor: Calanda estrena el polígono de Fuensalada. Pero a la hora de darle a la rotativa, a algún comisario político del PSOE le debió parecer el titular poco acorde con los intereses del partido y dio las órdenes para cambiar la información por propaganda.

Evaristo Torres Olivas

sábado, 26 de marzo de 2011

Puticlub

Otra vez con las lucecicas del Torico. Más de tres años llevamos desde la inauguración. Y siguen sin funcionar. Cada cierto tiempo aparece un artículo en el que las autoridades incompetentes nos explican por qué el invento sigue sin carburar. Ahora es el Heraldo de Aragón de fecha 15 de marzo. Eso sí, nos recuerdan una y otra vez que la “DGA exige que el alumbrado funcione al 100% sin ningún coste extra para el gobierno aragonés”. Lo que nos faltaba, que encima de putas tuviéramos que pagar la cama. Tres años desde la inauguración, tres años recibiendo excusas y tres años mintiéndonos de que la solución está al caer. Imaginación no les falta, como se desprende leyendo el artículo del Heraldo. El problema de los leds es que producen “coloraciones discordantes, irisadas, parpadeos”. Lo mismo que pienso yo cuando paso de noche delante del puticlub de Caudé o de Cella. Tal vez los autores del proyecto se inspiraron en la estética “puteril” para fundir los seis millones de euros que ha costado la reforma de la plaza. Podemos decir, sin temor a equivocarnos, que las lumbreras se han lucido. Empezando por el gabinete de arquitectura b720, siguiendo con Acciona, sin olvidar a la empresa Artecluminotecnia. Y también podemos acordarnos de la madre de Lightled, la empresa que fabricó las luminarias. Han hecho con nosotros lo mismo que hacen las multinacionales farmacéuticas: ensayar sus productos con los negritos y si cascan unos cuantos, no pasa nada. Mejoran el producto, lo perfeccionan para que los blanquitos podamos disfrutarlo con seguridad. Para que eso sea posible, los laboratorios necesitan la complicidad de los jefes corruptos de los negritos. En cualquier otro sitio, cuando una empresa no cumple con lo pactado, no solamente no se le paga, sino que se le obliga por contrato a pagar unas indemnizaciones por los perjuicios causados. No quiero ni imaginarme lo que hubiera pasado si en la Puerta del Sol o en la Plaza de Cataluña hacen algo similar. Pero aquí tragamos con todo. Somos los negritos de la industria de las lucecicas de colorines. Si funcionan, se las venden a los blanquitos de otras partes. Si no, que se jodan los negritos de Teruel.

Evaristo Torres Olivas

viernes, 25 de marzo de 2011

Caracoles con ajoaceite

Tiene razón don Juan Carmona, de la agrupación local del PSOE de Teruel, en su tribuna en el Diario de Teruel del 19 de marzo, cuando califica los escritos de doña Ana Marín de indigeribles. Dispépticos los llama don Juan. Ana Marín es una terrorista de la escritura: bombardea el idioma con sus soflamas. Moja la pluma en goma-2 para escribir palabras que mete en una olla express, a modo de tornillos, y hace que reviente todo en las páginas del Diario. Acierta don Juan al diagnosticar que doña Ana interpreta siempre el mismo chunda-chunda, más o menos “cargadico de bombo”. La llama “claquera” que aspira a un puesto de “alabardera” en las listas de Manuel Blasco. Lástima que el señor Carmona no sea capaz de extender el mismo análisis a su partido. El estilo de Guillén, Casaus, Mayte Pérez y otras plumas “ilustres” del PSOE turolense no tiene nada que envidiar al de Ana Marín. Sus palabras son más contaminantes que las radiaciones nucleares y más indigestas que zamparse dos kilos de caracoles con ajoaceite antes de acostarse. Juan Carmona también integra la lista municipal del PSOE de Teruel. Cierto que en un discreto duodécimo puesto. Tal vez pretenda con este escrito ascender en el escalafón de la charanga, pasar de ser un oscuro intérprete de platillos, a ocupar una plaza de trompeta o de saxofonista. El señor Carmona también figura en el Comité Electoral como responsable de agendas, producción y convocatoria de actos. Supongo que entre sus responsabilidades figura la de organizar mítines y saraos en los que se interpreta siempre la misma partitura. Utilizando sus palabras, será el que les diga a los integrantes de la banda que toquen “lo mismo pero un poco más cargadico de bombo”. No sé cómo se podría denominar a esa enfermedad que sufren los militantes de los partidos. Una enfermedad que les atrofia los oídos de tal manera que los cantos que interpretan ellos les suenan a melodías dulces y agradables y todo lo que proviene del coro de los demás partidos son berridos, alaridos, gruñidos y bramidos. Ignoro si se trata de una sordera selectiva, de acumulación de cera en el oído o que se les han atascado el caracol, el yunque, el martillo y el estribo  en el ajoaceite.

Evaristo Torres Olivas

jueves, 24 de marzo de 2011

¿Dónde está Lucía?

Tuvo mucho éxito hace unos años un libro-juego que consistía en buscar, en una imagen abarrotada de gente y detalles, a un tal Wally, un personaje con gafas, camiseta de rayas y gorro. ¿Dónde está Wally? era el reto que nos planteaba el juego. Algo así he intentado yo, en vano, durante estos días, buscando a Lucía Gómez, en las decenas de fotos que el Diario de Teruel nos ofrece de los actos propagandísticos de los socialistas. Ni camuflada, ni con camiseta de rayas ni con gorro. Lucía no aparece por ninguna parte. Si no la viera de vez en cuando paseando por Teruel, pensaría que Lucía ya no existe. Que era un personaje ficticio, como Wally. ¿Qué habrá hecho Lucía para desaparecer de esa manera? ¿A quién le habrá levantado la voz? ¿A Velasco? Me lo creo. Lo vi estos medievales disfrazado de moro con turbante y acojonaba. ¿Se habrá peleado Lucía con Mayte? También vi a Mayte con su capa negra pasear por las calles de Teruel. No sé si compararla con la madrastra de Blancanieves o si iba de drag queen medieval, una especie de doña Urraca del siglo XIII. Es asombroso cómo los partidos gastan ingentes cantidades de dinero, mucho de él público, en promocionar en todos los medios a sus candidatos pero cuando estos caen en desgracia, el silencio es la única explicación. No es que eche de menos a Lucía. Pasó sin pena ni gloria por la alcaldía de Teruel. Pero si la alternativa a Lucía es Mayte Pérez, apañados estamos. Me dicen los que están metidos en el ajo del PSOE que quien decide estas cosas es Javier Velasco. Enfrentarse a Velasco en el PSOE de Teruel es como cavar la propia tumba. Si por algo deseo que en las próximas elecciones municipales y autonómicas así como en las generales de año que viene, fracase estrepitosamente el PSOE, es para que se produzca una renovación total, una limpieza a fondo para eliminar toda la roña y la mugre acumuladas en los últimos años. Para que se abran ventanas, entre aire fresco y el PSOE vuelva a ser un partido que haga honor a sus siglas. Para que podamos preguntarnos, además de dónde está Wally, el paradero de Velasco, Pérez, Guillén, Arrufat y tantos otros elementos nocivos para el socialismo y la democracia.

Evaristo Torres Olivas

miércoles, 23 de marzo de 2011

La democracia de los cojones

La infamia no tiene límites. Y el PSOE de Teruel es un claro ejemplo de los extremos a los que puede llegar la abyección. El 18 de marzo, José Andrés Torres Mora, miembro del círculo íntimo de Zapatero, bastión ideológico del PSOE, sociólogo de cabecera, diputado, exjefe de Gabinete de don José Luis, escribía un artículo en Público en el que arremetía contra las encuestas, ahora que su partido figura como claro perdedor en todas. Cito algunas de sus afirmaciones: “Las personas con formación y experiencia en la lectura de encuestas suelen ser bastante reacias a usarlas como posos de café, es decir, como instrumentos de predicción o adivinación”.”Si las encuestas pueden provocar cambios en los comportamientos, parece prudente andarnos con cuidado de no sucumbir ante ellas, y por culpa de ellas, antes de la verdadera batalla electoral”. Al día siguiente, 19 de marzo, los periódicos aragoneses comentan la decisión del Comité Provincial del PSOE de Teruel de optar por la candidatura de Manuel Ponz en lugar de la de Alfonso Callejero, elegida por la Asamblea Local de Alcañiz. Publica el Diario de Teruel: “El Comité Provincial consideró que la lista liderada por Ponz es la que mejores resultados electorales obtendría si se celebraran ahora elecciones. Así lo determina una encuesta encargada por el Comité de listas del partido”. El Heraldo de Aragón también menciona lo de la encuesta y recoge las palabras de Vicente Guillén, secretario general del PSOE turolense, que demuestran su talante democrático: “La Asamblea local está para dar opiniones y la Ejecutiva provincial para tomar decisiones”. Esas palabras me recuerdan a las del brigada Ramírez, mi “superior” en la mili. Una vez le dije que pensaba que no era justo que llevara cuatro fines de semana seguidos sin poder irme a Zaragoza. Y su respuesta, a lo Guillén, fue la siguiente: “Tú puedes pensar lo que te salga de los cojones pero harás lo que salga de los míos”. La Comarca también cita la encuesta y como dato adicional aporta que “Ponz es actualmente concejal de Cementerios”. Tal vez por ese motivo, además de por el de las encuestas que no sirven para nada, según Torres Mora, Guillén y sus secuaces han elegido a Ponz. Para que entierre la democracia.

Evaristo Torres Olivas

martes, 22 de marzo de 2011

El conclave de los apostoles

Me da asco el el comportamiento baboso de las personas adultas que se arrastran sin necesidad. Por puro interés económico. Puedo entender a aquellos que, presa del terror, del miedo, levantaban el brazo para gritar viva Franco o el puño para proclamar viva la República y así salvar su vida y la de los suyos. Admiro a las personas que defienden unas ideas, aunque sean contrarias a las mías, e intentan difundirlas. Entiendo a los niños que, contradiciendo su naturaleza traviesa, se comportan como angelitos hasta que les compran la playstation. Comprendo a los forofos de Ronaldo, de Messi, de un escritor, de un actor o de un cantante, que sin obtener ningún beneficio económico a cambio, se enzarzan en acaloradas discusiones para defender a sus ídolos. Pero me produce arcadas y siento desprecio por el general franquista que elogia a Franco, el coronel nazi que idolatra a Hitler, el obispo que hace de alfombra del Papa, la senadora socialista que pone a Zapatero en un altar o al alcalde del PP que dice sentir orgasmos ante la presencia de Rajoy. Esa sensación de repugnancia la siento con las homilías de Yolanda Casaus, los sermones de Ana Marín y con la tribuna pastoral de Benito Ros en el Diario de Teruel del día 17 de marzo, El PAR y su congreso. Don Benito, que es secretario de comunicación y portavoz del PAR (tal vez fuera más apropiado el título de secretario de doctrina y propaganda), se deshace en elogios hacia el chamán de la secta, Biel, al que cita en su escrito nada menos que cinco veces. Y para que se note bien que el PAR es una religión, en el texto de don Benito se habla de conclave (sin tilde, para que sepamos que es una iglesia aragonesa, a la que no le gustan las esdrújulas y por eso dicen conclave, pajaro, y barbaro). También cita unas palabras de su santidad Biel, que hablan de “evangelio político”. Entiendo al niño inmaduro, al forofo de Messi, a la adolescente colada por Bisbal, al que grita viva Franco o viva Stalin para que no lo fusilen. Incluso me perdono que a los veinte años llorara la muerte de Mao. Pero me dan asco, me producen aversión y me dan grima los que se arrastran, babosean y lamen el culo con tal de seguir en el machito. Amorrados al pilón.

Evaristo Torres Olivas

lunes, 21 de marzo de 2011

Como presidente vuestro que soy

Titular de un periódico nacional: “El expresident balear, Matas, inventó una campaña institucional para camuflar pagos al periodista que le hacía los discursos”. Y no eran dos euros sino 200.000 euros a tocateja y medio millón en subvenciones fraudulentas. No todos los que escriben los discursos a los políticos ganan tanta pasta pero no por ello deja de ser un fraude al ciudadano. Decidimos votar a una candidatura u otra en función de lo que nos cuentan los candidatos, pero si resulta que lo que cuentan no es de su cosecha sino que son las ideas de otro, el fraude consiste en que quien debería salir elegido es quien escribe el discurso y no el que lo lee. Como mínimo deberían hacer como en las películas cuando se nos indica al principio y al final quién hace qué. Así, ante una actuación de uno de nuestros políticos, antes de empezar a hablar, una voz en off debería indicarnos lo siguiente: Antonio Arrufat en el papel de presidente de la Diputación de Teruel. Guion de Raúl Maicas, Concha Hernández o quienquiera que sea el que le escribe los discursos a don Antonio. Pero es que además, el señor Arrufat es un pésimo actor. Hasta que decidí levantarme y marcharme de cualquier acto cuando abre la boca Arrufat, me he tragado muchas de sus desastrosas actuaciones, en mi pueblo, en el museo provincial, en las presentaciones de la revista Turia. A nuestro presidente le encanta que le inviten a destrozar las cuatro líneas que le escriben. Llega con su flamante coche oficial, su fiel secretario y su sacrificado chófer. Dedica unos minutos a leer y a hacerse la foto del Diario de Teruel del día siguiente y se deja amablemente convencer para comer o cenar copiosamente, siempre que sea a cargo del ayuntamiento. Dejando aparte que Antonio Arrufat sea un pésimo actor, que ni siquiera sabe leer los guiones que le escriben otros, no deja de ser paradójico que un señor que como única representatividad tiene los cincuenta votos de su pueblo, La Cerollera, sea presidente de la diputación de Teruel y censor del único diario escrito que tenemos en la provincia. Él, que es incapaz de escribir una sola línea, se cree facultado para decidir quién y qué se escribe en un diario pagado con los impuestos de los ciudadanos. Como ven, a cualquier cosa llamamos democracia. Un fraude.

Evaristo Torres Olivas

domingo, 20 de marzo de 2011

Todos a una

Hay noticias que le reconcilian a uno con el ser humano y su capacidad de hacer bien las cosas. Frente a tanto Pepe Blanco gritón, tanto Rajoy insultón, tanto Biel fanfarrón, tanta Eva Almunia saltarina, tanto Ferrer marrullero, reconforta leer que en un pueblo de Teruel, Alcorisa, cuatro partidos que forman el equipo de gobierno del ayuntamiento son capaces de trabajar codo a codo, lanzar un mensaje de optimismo y afirmar que se sienten “muy satisfechos de haber trabajado desde la unión”. Siempre he pensado, y sigo pensando, que en los pueblos tienen mucha más importancia las personas que las siglas. Los partidos con frecuencia sirven para encabronar al personal y sembrar cizaña para joder la convivencia. En los ayuntamientos con pocos recursos, y en Teruel tenemos muchos, los ingresos por tasas y tributos apenas alcanzan para pagar al secretario y poco más. El resto del dinero viene del Estado y de las subvenciones. Y éstas, las subvenciones, vienen con frecuencia con nombres y apellidos, con lo que la decisión que el consistorio debe tomar es si se asfaltan las calles A, B, C o las D, E, F; si se restaura el molino o la venta del tío Matías; si se cubre la piscina y se cambian las luces del frontón o se construye un gimnasio. Es decir, asuntos en los que la ideología cuenta poco o nada. No se decide sobre el futuro de las pensiones ni la financiación de las autonomías ni sobre los modelos de contrato para los jóvenes. Lo que se necesita para esas tareas son personas responsables y sensatas que aparquen la ideología a cien metros bajo tierra. Pero los partidos envenenan a la gente, se empeñan en joder la marrana porque los que los dirigen saben que si ganan las elecciones en un pueblo, pueden sacar pecho y exigir que los hagan diputados, consejeros o senadores. Salvo excepciones, el partido que gana en un pueblo ignora y putea al resto de los concejales de las otras formaciones. No les asigna ninguna responsabilidad y apenas les informa de nada. Lo mejor que le puede pasar a un pueblo pequeño es que si se presentan siete partidos a las elecciones municipales, cada uno obtenga un concejal y que tengan que designar al alcalde por sorteo. Se aprovecharía el talento de todos, se evitarían mangoneos y enfrentamientos. Y el aire sería mucho más respirable. Como parece que sucede en Alcorisa. Igual es que soy un ingenuo.

Evaristo Torres Olivas

sábado, 19 de marzo de 2011

Pecar por omisión

Después de leer la octavilla de Mayte Pérez en el Diario de Teruel con motivo del Día internacional de la mujer, recibo como una bendición (es un decir) el texto de Vicente Altaba al día siguiente. Yo soy fan de don Vicente, Delegado episcopal de Cáritas española. Nacido en Mosqueruela. Es de los pocos curas que me gustan. Además escribe muy bien. Un verdadero placer. Su texto, El grito de la tierra y de las mujeres, es hermoso. No vayan a pensar que me he pasado al otro bando, que me he dado un golpe o que le he visto las orejas al lobo y de pronto se me ha aparecido el santo espíritu ese y me ha llevado de la mano, a mí, oveja descarriada o borrego negro, junto al resto del rebaño. Nada de eso. Y además no es la primera vez que expreso mi admiración por don Vicente. Claro que no todo el monte es orégano sin toda iluminación mística o éxtasis es un orgasmo. O sí. La cosa es que en esta ocasión, el padre Altaba, hace un análisis muy certero del sistema económico, político y cultural en el que vivimos, que pone todo tipo de trabas para lograr la plena igualdad entre hombres y mujeres. Lo que don Vicente llama “relaciones justas y equitativas entre mujeres y hombres que respondan a su común dignidad de personas y de hijas e hijos de Dios”. Pero como todo no puede ser perfecto, echo en falta una crítica a la institución a la que pertenece el padre Altaba: la Iglesia. No se puede achacar esa omisión a un simple olvido o a la ignorancia. Don Vicente es un hombre culto. Puede que no peque ni de palabra ni de obra; pero sí de omisión. Sabe que la Iglesia ha desempeñado y desempeña un papel clave en la propagación del dominio del hombre sobre la mujer. La mujer en la Iglesia puede llegar como mucho a ser ayudante del sheriff, banderillera del maestro o penene de la asignatura. Hombre es el Jefe, hombres los apóstoles, varón el papa, con pelo en pecho los obispos, mocetón Rouco Varela y machos la clase de tropa, los curas. A un modelo tan injusto, me ha extrañado que Vicente Altaba, con su capacidad analítica y su sensibilidad, no le haya dedicado una parrafada. Una pequeña reflexión. Una línea. Una palabra. Algo.

Evaristo Torres Olivas

viernes, 18 de marzo de 2011

Ere que ere

Cuando voy a Madrid me gusta acudir a Casa Labra a tomarme un cacho de abadejo y una caña. Es lo que hice la semana pasada. Casa Labra está a unos metros de la Puerta del Sol. Al lado del Corte Inglés. Además de por el abadejo, este lugar es conocido porque ahí se fundó el PSOE. Una placa lo recuerda: “El dos de mayo de 1.879 en esta casa, careciendo los trabajadores de libertad para reunirse y asociarse se fundó clandestinamente el Partido Socialista Obrero Español. 2 de mayo de 1.979”. Los cien años de honradez de los que hablaban los sociatas en la Transición. Algo se ha torcido porque desde entonces llevan 31 en los que la honradez no se le ve por ninguna parte. Han perdido el pudor, la honestidad y el recato. Como si una hija amada abandona los hábitos de monja para hacerse madame en un burdel o el hijo seminarista se nos hace gigoló. Antonio Fernández, un histórico del PSOE como lo definen en los periódicos, exconsejero de empleo de la Junta de Andalucía, ha sido imputado en el asunto de los ERE en los que se han detectado beneficiarios que nunca trabajaron en las empresas que obtuvieron las ayudas. El propio Fernández preside ahora una organización que se acogió a un ERE, el Consejo Regulador de los vinos de Jerez y la manzanilla de Sanlúcar. También se acogió como trabajador en excedencia al ERE de la bodega González Byass, nada menos que con una antigüedad en la empresa coincidente con su fecha de nacimiento. Un trabajador precoz, don Antonio. Pero eso no es todo. Otros dirigentes socialistas, no sé si históricos o prehistóricos, también han hecho de las suyas con el dinero público. Javier Guerrero, exdirector general de Trabajo, quien entre otros muchos intrusos metió a su suegra. O Juan Lanzas que se incluyó él mismo en un ERE y también a su mujer y a una cuñada. Y algunos más. Todos pertenecientes a los cien años de honradez y treinta de deshonra. Pero no pasa nada. Como dice Susana Díaz, secretaria de Organización de PSOE andaluz, “Antonio Fernández estamos seguros que va a poder defender perfectamente su inosencia [sic]”. Honradez a prueba de bomba.

Evaristo Torres Olivas

jueves, 17 de marzo de 2011

Sanatorio de muñecos

Míralas. Qué monas. Eva y Mayte. Almunia y Pérez. En las páginas del Diario de Teruel. Las dos igualicas. Chaqueta negra, camiseta blanca y pendientes de perla. Y las siglas PSOE. Ya no se necesita nada más. Con su sola presencia entran unas ganas irrefrenables de botarlas. No de votarlas. En eso se convierten las elecciones: en poner el careto de dos personas una y otra vez. Nada de mensajes, ni de programas ni siquiera una idea. Sólo el careto. Y mientras, el ministro Gabilondo vendiendo la moto de la competitividad y el conocimiento de idiomas. Será por los que conoce Zapatero. O Eva Almunia. O nuestra Mayte Pérez. No es que estas dos señoras no sean competitivas. Es que ni siquiera son competentes. Condenamos por injustas la gerontocracia, la aristocracia o la plutocracia. Pero no ponemos ninguna pega a que nos gobiernen los necios. La bobocracia. Gente que como único mérito tiene el de salir en las fotos. Como esos productos que como única cualidad proclamaban que se anunciaban en televisión. Tanto Mayte como Eva, Iglesias, Zapatero, Ferrer o Blasco no solamente no son buenos políticos, es que ni siquiera destacaban en sus profesiones, si es que las tenían. Ni Iglesias destacó como monitor de esquí, ni Almunia como maestra ni nuestra Mayte como trabajadora social. Pero ahí los tienes, no sirven para nada y se presentan como solución para todo. Alguien debe de mover los hilos de estas marionetas. Los listos siempre encuentran a tontos para que les hagan el trabajo sucio. Al tonto, porque es tonto, es fácil convencerle de cualquier cosa. Se deja manejar como las marionetas de los ventrílocuos. Son simples monigotes articulados. Hablan por boca de ganso. En Madrid, en la calle Preciados, frente a la FNAC, hay un lugar curioso: El sanatorio de muñecos. Allí deben de acudir todos estos moños y moñas, los fantoches que aparecen en los carteles de las elecciones. Macario y doña Rogelia. La señorita Pepis. Peponas de cara de porcelana, chochonas de trapo, muñecos de paja, las muñecas de Famosa, las que se dirigen al pesebre de la política para seguir viviendo del cuento. Y Mariquita Pérez.

Evaristo Torres Olivas

miércoles, 16 de marzo de 2011

Mujeres y loros

El Diario de Teruel publica cuatro tribunas de cuatro políticas turolenses. Las agrupa todas bajo el título de Día de la mujer trabajadora. Nuestro rotativo provincial debe de ser el único que todavía no se ha enterado de que ahora se llama a esa jornada Día internacional de la mujer. Y es que en Teruel las noticias siempre llegan con unos años de retraso. Tampoco ha debido enterarse de que se llame como se llame, no es solamente el día de la mujer política. Que tan mujer es la que se dedica a la política como la que es abogada, electricista, ama de casa o jornalera. Y podía haber aprovechado para que escribieran mujeres dedicadas a otros menesteres. Las cuatro tribunas están firmadas por Mayte Pérez (PSOE), Carmen Pobo (PP), Ana Cristina Pérez (IU) y Asun Salvador (CHA). Las dos primeras con foto. Las otras dos sin foto. En mi opinión, los textos han sido ordenados de peor a mejor. El peor, y con mucha ventaja es el de la aspirante a alcaldesa, doña Mayte. Esta mujer aprovecha cualquier excusa, ya sea el día de la mujer, del niño, del melocotón de Calanda o de la Guerra de las galaxias, para embutirnos una dosis mortal del veneno PSOE. Cualquier avance, cualquier progreso de lo que sea se lo atribuye al PSOE. Carmen Pobo también aprovecha que el Pisuerga no pasa por Cella para inocularnos ideología pepera, pero en dosis más pequeñas. Tanto Ana Cris y sobre todo Asun, demuestran tener mucha más sensibilidad, más inteligencia y mucha más honestidad. Hacen un diagnóstico de la situación como mujeres y expresan su ánimo para luchar hasta conseguir la igualdad. El día ocho de marzo, Día de la mujer, no tocaba hablar de partidos, aunque las elecciones estén a la vuelta de la esquina. Pero eso no le entra en la mollera a Mayte Pérez. Cualquier ocasión es buena para endiñarnos su cuña partidista. Hay millones de mujeres, en el PSOE, el PP, en IU, en CHA, en el hogar, en la fábrica, en el campo, en el puticlub, en los hospitales o en las universidades, puteadas, ninguneadas y mal pagadas. Eso lo han entendido perfectamente Ana Cris Y Asun. Menos Carmen. Y nada, Mayte. No ha entendido la aspirante a alcaldesa que en el Dia de la mujer tocaba hablar de las mujeres. No del PSOE.

Evaristo Torres Olivas

martes, 15 de marzo de 2011

Ha nacido una estrella

Hacía mucho que no me reía tanto. No es por un chiste, ni una película de humor, ni un libro gracioso. No. A veces ocurre que lo más divertido surge cuando alguien pretende hacer o escribir algo serio. Buster Keaton o Mister Bean nos hacen gracia porque sus personajes no pretenden ser graciosos. Van de serios con cara de palo. Lo mismo que le ha sucedido a doña Nuria Tregón. La causante de mi ataque de risa. Nuria es la portavoz en Teruel del nuevo partido de Ferrer, Compromiso con Aragón. Y en una tribuna en el Diario de Teruel del día ocho de marzo nos explica el nacimiento de la nueva criatura. La señora Tregón no desmerece en nada a otras demagogas del Diario, como son Yolanda Casaus o Ana Marín. Su escrito es un refrito de citas, generalidades y lugares comunes. Tan insustancial como el de otros ilustres e ilustras que nos toman por idiotas. Nada nuevo bajo el sol. Sin novedad en el Alcázar. Pero la perla que ha conseguido que me desternille, destornille y me mee todo de risa es la siguiente afirmación de doña Nuria: “Nosotros no pretendemos hacer de la política una carrera profesional, sino una situación de paso en nuestras vidas, en la que prioricemos el trabajo por un objetivo global y social”. Y como el movimiento se demuestra andando y el compromiso con el ejemplo, veamos los movimientos y el ejemplo que nos da don Miguel Ferrer, “ ese peaso de fistro duodenal de la pradera aragonesa” y fundador del partido de la señora Tregón . Alcalde de Utrillas, Delegado de la DGA en Teruel, presidente de la Diputación, consejero autonómico, alcalde de Teruel. Todo eso en los últimos 35 años. Y lo que le queda por delante, que don Miguel, de profesión maestro, no vuelve a la tiza a ganar dos duros ni harto de don Simón. Miguel Ferrer es el ejemplo claro de quien no quiere hacer de la política una profesión sino una situación de paso en su vida, como bien dice doña Nuria Tregón Martín. Si esta señora no triunfa en la política, le auguro un futuro brillante en el Club de la comedia. Con usted, señora Tregón, me troncho, me mondo, me parto y me descoyunto. Además de mearme. De risa.

Evaristo Torres Olivas

lunes, 14 de marzo de 2011

Pedigüeños

El lunes pasado asistí al show de Javier Sierra en la iglesia de San Pedro. Lleno total. Yo no he leído ningún libro de este autor turolense. No me interesan los temas sobre los que escribe. Pero me alegro de que un autor de nuestra tierra triunfe no solamente en Teruel sino en medio mundo. Y Javier es un hombre simpático, buen comunicador, ameno. Un buen tipo. Aparentemente. Entre que el tema no me interesaba mucho, el sonido deficiente en la iglesia y que llegué tarde, no presté mucha atención a lo que contaba Javier Sierra. Aproveché para curiosear quién se sentaba en las primeras filas y los codazos para hacerse la foto con el autor. Ahí estaba el todo Teruel de la incultura. A los políticos me refiero. Si a la mayoría de las presentaciones de libros que hay en Teruel, asisten cuatro y ningún político, ayer no faltaba ni uno: Blasco, Mayte Pérez y Velasco y Ferrer, ese pequeño gran hombre. Ayer estaban todos pero cuando presentó sus libros Eloy Fernández Clemente no había ninguno. Cosas de Teruel. Como me aburría, me dio por echarle un vistazo a la última hoja parroquial que se encontraba en un montón a la entrada de la iglesia. Los curas sí que saben. En la última página del folleto, hay un escrito de Ignacio Castañosa Alcaine que no da puntada sin hilo. Lo titula La asignación tributaria en la declaración de la renta. Una comedura de tarro magistral. Para que aflojemos la mosca a la Iglesia. Si hay infierno y calderas y fuego eterno, el autor de ese panfleto se merece estar dando vueltas en la parrilla por los siglos de los siglos. Por mentiroso. Entre las muchas trolas que nos cuenta, destaco esta: “Que no queden vuestras declaraciones sin la X a favor de la Iglesia Católica y sus instituciones, de las pocas que ofrecen explicaciones y muestras de cuánto hacen a favor de los que más lo necesitan”. La Iglesia es la organización más opaca que tenemos. A pesar de recibir subvenciones estatales por miles de millones, se niega a rendir cuentas. Si no me creen, pregúntele a la Iglesia por qué tenían un millón y medio de euros en billetes de quinientos escondido en bolsas de plástico dentro de un armario en un convento de clausura de Zaragoza. O es un milagro o las monjas se dedicaban a falsificar billetes. O algo peor.

Evaristo Torres Olivas

domingo, 13 de marzo de 2011

La más mejor

En una columna anterior, escribía sobre el empleo vergonzoso del recurso de la adulación por los políticos mediocres de medio pelo. Ponía los ejemplos de los psocialistas, que no socialistas, Casaus y Guillén y de la pepera de Cella, Carmen Pobo. Como de los dos sociatas ya he hablado mucho y mal en este blog, hoy le toca a la señora Pobo. Concluye su tribuna en el Diario de Teruel del día 7 de marzo con la siguiente parrafada: “Luisa Fernanda Rudi es la única esperanza con firmeza, tesón, conocimiento, honestidad y credibilidad demostrada y con un proyecto político creíble, serio y riguroso en el que pueden confiar los aragoneses”. En primer lugar, doña Carmen miente. No es verdad que Rudi sea la única esperanza. En Madrid tienen otra Esperanza, de apellido Aguirre, que es una lideresa mundial. A la altura de Margaret Thatcher, Condoleezza Rice o Agustina de Aragón. Con dos ovarios. En segundo lugar, la presidenta provincial del PP demuestra que ella también los tiene bien puestos al escribir ese chorizo de sustantivos y calificativos sin mover una ceja. Hace falta valor y poca vergüenza para dirigirse a los ciudadanos con unas palabras tan gratuitas. No es necesario demostrar ni argumentar nada. Ni siquiera recurre a la frase de la cartilla militar en la que se decía que el valor se le supone. Para Carmen Pobo, nada de suposiciones ni la más mínima duda. Es más, estoy seguro de que lo mismo, exactamente lo mismo, diría si escribiera sobre Rajoy, Soraya Sáenz de Santamaría, Mato, Mata, Pons, Barberá, Francisco Camps, Blasco o ella misma. A ver qué militante o militanta del PP de Teruel, tiene lo que hay que tener para negar que Carmen Pobo tiene firmeza, tesón, conocimiento, honestidad y credibilidad demostrada. Al primero que se le ocurra cuestionar una sola de esas palabras, lo quitan de las listas, aunque sea de un pueblo de cien habitantes como La Cerollera, y lo ponen a sacar brillo al palo de la bandera del PP o a limpiar las cacas de la gaviota. Y digo más: si lo echan del PP tendría dificultades para ser admitido en el nuevo partido de Ferrer, Compromiso por Aragón. Un partido que admite a cualquier desecho de otras formaciones. Pero cuestionar al jefe es pecado mortal. No tiene perdón.

Evaristo Torres Olivas

sábado, 12 de marzo de 2011

Cara y culo

Estoy harto de Eva Almunia. No la soporto. No hay día que abra un periódico de Aragón y no aparezca con su cara de lela. Se podía gastar el PSOE las perras en otras cosas y no en jodernos el desayuno insertando las fotos de esa señora. A mí se me va el apetito cuando la veo. Erre que erre, día tras día. Que pase pronto el tiempo, que se celebren las elecciones y que desaparezca esa señora de mi vista. Es molesta como una ladilla, una mosca cojonera, un grano en el culo. Que muestre las fotos a su familia, que seguro que le hacen ilusión. Pero a mí no. No tiene derecho a entrometerse en mi vida de esa manera. Me revuelve el estómago. No soporto que me quieran hacer ver fotos a la fuerza. Como la de Franco en el colegio. Todos los días, quisieras o no; en clase de matemáticas o de latín, en historia o en lengua. Allí estaba el puto Caudillo. Con doña Eva sucede lo mismo. Quiera o no quiera, abro el periódico y aparece con su sonrisa sosa y su cara de boba. Pavisosa. Lástima que ya no se utilice el papel de periódico para cortarlo a tiras y colocarlas en un gancho en el retrete, en el lugar que ahora ocupa el portarrollos de papel higiénico de doble capa. La propaganda con la cara de Almunia tiene el tamaño justo para esos menesteres. Y ahora que lo pienso, no sería una mala idea la de hacer rollos de papel de váter con la cara de los políticos. Sería una innovación, la i de la que habla Velasco cuando divaga sobre el I+D+i. Y la cantidad de pasta en encuestas que se ahorrarían los socialistas. Y los restantes partidos. Fuera Demoscopia, CIS y demás institutos de opinión. Una llamada al fabricante del papel del culo y asunto resuelto. Los españoles podríamos saber, en función de las ventas, al instante, si nos limpiamos más el culo con Rajoy o con Zapatero, con Rudi o con Almunia. También servirían para celebrar consultas populares sobre Messi o Ronaldo, Belén Esteban o Ana Rosa Quintana, carne o pescado. Bueno, bonito y barato. Ecológico y sostenible. Y adaptado a todas las necesidades: desde la suavidad de algunos rostros para los traseros sensibles hasta el poder de arrastre de los bigotes de Aznar en situaciones de atasco. Y simple como el juego ese de lanzar una moneda al aire. El caro y culo que decimos en mi pueblo.

Evaristo Torres Olivas

viernes, 11 de marzo de 2011

Predicar y dar trigo

No sé cómo ha de llamarse. Contextura, catadura o caradura. Me refiero a la moral o a la ética de muchos de nuestros políticos. Cada vez que se escribe de estas cosas, criticando a políticos que se llaman a sí mismos adalides de la democracia y demócratas de toda la vida, uno tiene que justificarse para que no lo tachen de totalitarista, o facha, palabra que sirve para todo en boca de ignorantes, especialmente del PSOE. En este caso citaré estas palabras, que apunté en una servilleta de papel cuando las leí en un bar y no anoté el nombre del autor. Ustedes perdonen. Aquí va la cita: “Si la práctica política real deja de conformarse a la idea de democracia, no es el concepto de democracia el que se halla en falta, sino la práctica, y la práctica debe ser entonces calificada de no-democrática”.
Más que decir que el hombre es un animal político, al observar ciertos comportamientos me atrevo a proclamar que sería más acertado afirmar que muchos políticos son unos animales. De bellota. Entre lo que dicen y lo que hacen no hay un gramo de coherencia. Quizás sea exagerado si se afirma que los políticos son amorales. O que la ética y la moral sólo sirven para lo privado y en la política rigen otras reglas. Es decir, que el político podría ser un santo en su casa y un hijo de puta en el ejercicio de su trabajo, sin por ello entrar en contradicción. Si la política es el arte de lo posible, lo que cuenta es el resultado, el fin justifica los medios. Esto es lo que se llama la realpolitik: si tenemos intereses en Marruecos y Libia nos vende petróleo, que les den por el culo a los derechos humanos y que se jodan los moro mierda. Si Arrufat, ese talento nacido en Teruel, que para lo único que ha sido elegido es para ser alcalde de un pueblo de ciento y pico habitantes (el resto, de gañote, por arte del birlibirloque, de la conspiración interna y de la unanimidad impuesta), me dice en la cafetería del Hotel Cristina de Teruel, delante del director del Diario, que él nunca le ha dado instrucciones sobre qué debe o no debe publicar, y a los pocos días, el mismo director me comunica que don Antonio ha ordenado que yo no escriba ni una palabra más, que le den por el culo a la libertad de expresión. ¿La voluntad de 53 personas que votaron al PSOE en la Cerollera es suficiente para que Arrufat sea nombrado a dedo presidente de la Diputación y pueda ejercer de censor en el único periódico de una provincia de 145.000 habitantes? Seguramente, en su casa, con los suyos, es un hombre de un comportamiento democrático ejemplar.

Evaristo Torres Olivas

jueves, 10 de marzo de 2011

Compromiso

Querido Manolo. Hoy te he visto en un cartel. Al principio creía que era un cartelón de esos con los que nos castigan los políticos cuando se acercan las elecciones. Y como tú te presentas para alcalde de Teruel, he sospechado de ti. Perdóname. La verdad es que no es nada original. No es un cartel de los de Toulouse-Lautrec o de Alfons Mucha. Ni siquiera un diseño de nuestro gran ilustrador de moda de Santa Eulalia del Campo, Arturo Elena. Voy a ser sincero: el cartel es una mierda  como todos los demás de las campañas electorales. Foto del candidato y un eslogan que no dice nada. Pura filfa. El tuyo reza: Me gusta el Compromiso. La verdad que al leerlo, lo primero que he pensado es que los del PP son unos tontos del haba o tontolabas. Cómo se les ocurre decir que les gusta el partido de Miguel Ferrer, Compromiso con Aragón. Hace falta ser tonto para gastarse las perras en promocionar al rival. Pero me ha durado poco ese pensamiento. Lo que he tardado en leer las letras más pequeñas: Me gustas tú. Entonces me he puesto a pensar en la canción de Manu Chao. Esa que dice: Me gusta la mañana, me gustas tú, me gusta el viento, me gustas tú, qué voy a hacer, je ne sais pas, qué voy a hacer, je ne se sais plus, qué voy a hacer, je suis perdu, qué horas son, mi corazón. Y entonces he comprendido que te dirigías a mí para declararme tu amor. Y me he emocionado. Me ha gustado que te hayas atrevido a proclamar que nuestro amor es muy profundo y que se entere todo el mundo. Como yo soy muy torpe para expresar sentimientos, he tomado prestadas las palabras de un anuncio italiano, igual que hacía a los catorce años cuando tomaba prestadas las poesías de Bécquer, que firmaba con mi nombre, para decirle a Josefina, mi primer amor, cuánto la quería. Manolo, me gustas. Desde que te vi. No antes, porque antes no sabía si me gustabas. Pero desde que me gustas, pienso que también te amo. Te llevaré a cenar al sitio más bonito de los sitios bonitos. Para ti, me pondré siempre guapo; para que no mires a otros, sólo a mí. Si te gustan los besos, te daré tantos como los que se dan en las películas. Porque me gustas. Si yo también te gusto, nos podemos casar. Pero no hoy. Cuando ganes las elecciones y me hagas alcalde consorte. Me gusta el compromiso; como a ti. Me comprometo a no votar a Ferrer.

Evaristo Torres Olivas

miércoles, 9 de marzo de 2011

La comparaciones no son odiosas

Tengo delante dos textos. Escritos por dos maestros de escuela. Uno en ejercicio y el otro viviendo del cuento de la política desde hace décadas. Los dos textos son similares en extensión. Comparar dos cosas aparentemente similares es bueno. Nos ayuda a elegir . Otras veces, aunque sabemos que lo que tenemos delante es bueno, nos hace ilusión ponerlo al lado de lo que también sabemos que es malo, para apreciar mejor, por contraste, la calidad de lo auténtico. Un Velázquez entre los brochazos de un aficionado brilla mucho más que si está rodeado de otro Velázquez. Eso los saben bien los publicitarios, cuando nos ponen el antes y el después de un tratamiento antiarrugas, una dieta milagrosa, o la diferencia entre lavar con el detergente Pascual o el detergente Fatal. El texto del maestro en ejercicio es sencillo, claro, ordenado, con una sintaxis impecable y los puntos y las comas en su sitio. Lo que escribe el maestro que lleva treinta años viviendo del cuento del politiqueo es confuso, enrevesado y caótico; en cuanto a los puntos y las comas, me atrevería a decir que los tenía en una bolsa y que una vez que ha escrito el texto de un tirón los ha lanzado al buen tuntún y allí donde han caído, allí los ha dejado; tal cual. Escribe cosas como “personalmente se acomoda a mi situación personal” o “la libertad personal que toda persona tiene”. El maestro que escribe bien no tiene coche oficial, su salario es modesto y no sale en los periódicos. El maestro que escribe mal se ha pegado media vida con coche oficial, un salario que triplica, cuadruplica o quintuplica el del maestro que escribe bien y sale todos los días en los periódicos. El maestro que escribe bien se llama Pedro J. Rubio Hernández. Es maestro de Torrelacárcel y coordinador del seminario de bibliotecas del CRA de Santa Eulalia. El maestro que escribe mal se llama Miguel Ferrer. Es diputado, concejal del ayuntamiento de Teruel. Ha sido presidente de la Diputación de Teruel, consejero de la DGA, alcalde de Teruel y no sé cuántas cosas más. Ahora ha formado un nuevo partido para seguir viviendo del cuento. Ojalá que no le vote nadie. Pero que tampoco se le ocurra volver a la enseñanza.

Evaristo Torres Olivas

martes, 8 de marzo de 2011

Rellenar las líneas de puntos

Parecía que los del PP daban menos la tabarra que los del PSOE. Me refiero a los de aquí, porque con la excepción de los infumables textos de Ana Marín Pérez, todos los demás representantes del PP turolense escriben poco en las páginas del Diario de Teruel. Y no es que la derecha no esté presente en nuestro periódico provincial. El foro independiente, los panfletos de Javier Arnal, etc. Pero a diferencia de Guillén, Casaus y otros destructores del idioma del PSOE, ni Pobo ni Blasco se prodigaban mucho por esos lares. Pero ayer apareció una tribuna de la alcaldesa de Cella y presidenta del PP de Teruel, Carmen Pobo. Si se hubiera estado calladita, mejor. Es lo que tienen los malos políticos y los mediocres en general: que están más guapos con la boca cerrada. Como el chiste en el que le preguntan a una por qué no habla, y contesta: ¿Para qué quieres que hable, “pa cagarla”? Les recomiendo un ejercicio: tomen un texto cualquiera de Casaus, Guillén o el de Carmen Pobo. Intercambien los nombres, sin modificar nada del resto. Sustituyan Zapatero, Iglesias, Almunia y PSOE por Rajoy, de Cospedal, Rudi y PP. Cambien Faisán por Gürtel. Funciona perfectamente. No hay un gramo de ideas y todo consiste en adulaciones a los suyos y críticas al adversario. Mayte Pérez, cuca, Manuel Blasco, caca. O al revés. No salen del bueno, bonito, barato y del caca, culo, pedo, pis. Son textos- formulario, como los papeles de las instancias y las quejas a los organismos oficiales en los que el texto es igual para todos y el usuario solamente debe rellenar con su nombre y sus datos los espacios con puntos. No esperen ni una palabra de crítica a los suyos, ni que admitan un solo error. Si se lee un texto del PSOE, nos transmite la idea de que el PP está lleno de delincuentes, chorizos y gente de mal vivir. Si el texto lo firma el PP, en el PSOE se rigen por las reglas de Alí Babá y los cuarenta ladrones o por las de la banda de Al Capone. Bien pensado, igual no están tan equivocados. PP y PSOE serían dos bandas rivales de malhechores, como los Ñetas y los Latin Kings, la familia Génova y la famila Ferraz, con su capo di capi, consiglieri, piciotti y giovani d´honore.

Evaristo Torres Olivas

lunes, 7 de marzo de 2011

Apretar y ahogar

Viernes, 4 de marzo. Hay días en que todo se conjura para joderle la vida a uno. Días en los que algún dios cabrón aprieta y ahoga. Qué razón tenía aquel que dijo: hoy es un buen día pero verás como viene alguien y lo jode. Y así ha sido. Como muchos días, desde que no venden periódicos en mi pueblo, voy a Santa Eulalia del Campo. Un cortado y la lectura de los periódicos. Un placer. Una experiencia casi religiosa. Y así era ese viernes, hasta que leo en el Diario de Teruel una tribuna de Vicente Guillén. Nauseabunda. Erre que erre con lo mismo, con ese estilo mitinero, zafio, repetitivo, cansino. Otra vez lo que han contado los socialistas dos millones de veces durante los últimos tres años. Que la culpa de la crisis la tienen el chachachá y el PP. No llego al final de la lectura. Me altero. Me salgo a la calle a fumarme un cigarro y a tranquilizarme. He ido a ese bar muchas veces. Está frente a la estación de tren. Nunca antes me había fijado, pero hoy, el día que menos lo necesitaba, mientras expulso el humo del cigarrillo, la vista se detiene a mirar el nombre de la calle. Trillo Figueroa. Mierda. En Santa Eulalia tienen una calle dedicada al que fuera gobernador franquista de Teruel, padre del Federico del PP, exministro de Defensa cuando lo del Yak-42. Siento que voy a vomitar. Entro de nuevo al bar. Un sorbo de café. Vuelvo a la lectura. Esta vez el Heraldo. Del martes 2 de marzo. No estoy para más política así que me voy a la sección de cultura. Y la vuelvo a cagar. Titular: “La familia de Pablo Serrano rompe con la DGA a tres semanas de reinaugurar el museo”. Derroche, esculturas desaparecidas. Ninguneo a la familia del escultor. Viceconsejero de Cultura, Juan José Vázquez con aires de grandeza. Su mujer, Chus Tudelilla metida en el ajo. Nuestro Jaime Vicente, director general de Patrimonio, no quiere comentar qué pinta la señora Tudelilla en ese fregado. Se mezcla todo, lo público con lo privado. ¡Quién mejor que la esposa para dirigir un museo! Son cargos de confianza y ¿quién puede haber de más confianza que la compañera del alma, compañera? Cierro el periódico y me voy. Leo el título del libro que regala Público esta semana: Ética y Política. De José Luis López Aranguren. No sé si llevármelo o tirarlo a la papelera. Me han jodido el día.

Evaristo Torres Olivas

domingo, 6 de marzo de 2011

Los listos de las listas

No conozco ni a Callejero ni a Ponz, los dos protagonistas de culebrón de los socialistas en Alcañiz. Ganó Callejero por cuatro votos en la votaciones de la asamblea local y ahora el comité de listas parece que no acepta los resultados y quiere que el que perdió, gane. El comité de listas lo integran, entre otros, Antonio Arrufat, Vicente Larred, Mayte Pérez y Esmeralda Iranzo. Cuatro lumbreras. Antonio Arrufat, mi censor en el Diario de Teruel. Un demócrata de toda la vida. Por los cojones. Vicente Larred, un “intelectual de reconocido prestigio”, y gran aficionado al póquer, según me cuentan. Mayte Pérez, la más lista del comité de listas: ella se pone la primera de la lista para el Ayuntamiento y segunda para las Cortes. Esmeralda Iranzo, una senadora de presencia contundente. Y como era de esperar de un grupo de espabilados, los argumentos que esgrimen son de risa. Cuando las encuestas dicen que el PP saca trece puntos de ventaja al PSOE, los socialistas contestan que la única encuesta válida es la de las urnas. Sin embargo en Alcañiz sí recurren a las encuestas para quitarse de encima a Callejero. Ya lo intentaron también en Madrid con Tomás y Trini. Para ser alcalde de Alcañiz, Callejero es demasiado joven, 28 años. Curiosamente la misma edad que tenía Esmeralda cuando salió elegida senadora en 2004. Leire Pajín sí puede ser secretaria de estado, secretaria de organización del partido e incluso ministra. Lo mismo Bibiana Aído. Pero Callejero no puede ser alcalde de pueblo. Y si a Callejero no lo conoce la gente, a Esmeralda no la conoce ni el Tato. Callejero no es de aquí, es otro de los argumentos. Tampoco lo es Esmeralda, que nació en París. Ni es madrileño Tomás Gómez. Nació en Holanda. Cosas de la cigüeña. Y Velasco tampoco es de aquí, y sin embargo ha mangoneado, mangonea y mangoneará en Teruel todo lo que quiere. Callejero tiene una formación universitaria. ¿Qué formación tiene Iranzo? ¿Qué experiencia? Solamente me queda la esperanza de que los votantes de buena fe que por razones familiares, por sentimiento o por ignorancia, votan al PSOE creyendo que defiende los intereses de los trabajadores, sean capaces de darse cuenta de que los listos del comité de listas solamente defienden su bolsillo y su permanencia en la “pomada”, porque fuera de ella no saben hacer otra cosa. Deseo que les den su merecido: que pierdan las elecciones.

Evaristo Torres Olivas

sábado, 5 de marzo de 2011

¿Existe Teruel?

Ya llevo unas cuantas columnas dedicadas a los socialistas. Y ahora le toca al PP. El domingo, según cuenta el Diario de Teruel, se celebró un acto para presentar al candidato para la alcaldía de Teruel. Manuel Blasco. Gastar luz y calefacción para semejante chorrada. Trescientas personas presentes para escuchar sandeces. Al menos eso es lo que deduzco de la lectura de la crónica firmada con las iniciales P.F. (en la edición digital; en la de papel comprobé al día siguiente que aparece el nombre completo, pero no siempre es así). No sé a qué obedece esta costumbre de los periodistas del Diario de firmar sus trabajos con las iniciales. Algún misterio debe de tener el asunto. Tuve que acudir a la “mancheta” del periódico, y comprobar que la única persona que coincide con las iniciales P.F. es Pilar Fuertes. ¿Por qué entonces complicarnos la vida a los lectores? Conocer al autor de un escrito es muy importante. La fiabilidad de la fuente. No es lo mismo una columna de Raúl del Pozo que una de Javier Arnal. Con Arnal ya sabemos que el 99 por ciento de lo que dice es pura invención o propaganda. Ver su firma en un escrito, a mí ayuda a no perder el tiempo en leerlo. Pero volvamos al PP y a su sarao. Blasco, el candidato, la gran esperanza blanca, el Mesías prometido, habló: “Vamos a volver a poner a Teruel en el mapa”. Y Rudi, doña Luisa Fernanda, arengó a los feligreses: “En estos meses que lleva gobernando el PP en el Ayuntamiento de Teruel se ha demostrado que los turolenses pueden confiar en el Partido Popular”. Teruel siempre ha estado en el mapa, pero si a lo que se refiere el que camina sobre las aguas es a que Teruel vuelva a ser lo que era, mejor quedarnos como estamos. ¿Qué era Teruel? Cantera de mano de obra barata para emigrar a Castellón, Zaragoza, Barcelona, Francia, Suiza y Alemania. Coto de caza para valencianos. O tal vez se refiera don Manuel al espejismo de Teruel Existe, en el que, que yo recuerde, el PP no estuvo precisamente a la vanguardia del movimiento ciudadano. Pero por si todo esto no fuera suficiente, Ana Mato, vicesecretaria general de Organización del PP, añadió su pizca de demagogia: “Teruel es la gran olvidada de los socialistas pero eso va a cambiar porque Luisa Fernanda Rudi va a ganar”. Y remató la faena con estas palabras sobre Manuel Blasco: “es un brillantísimo senador”. Y nosotros sin saberlo.

Evaristo Torres Olivas

viernes, 4 de marzo de 2011

Vicky el vilkingo

Los lectores habituales de este blog saben que en varias ocasiones he hablado del consejero Velasco. Y de otros muchos políticos. O politiquillos. Su aparición en mis escritos depende de la presencia de estos personajes en nuestra prensa local. Si hablo más de unos que de otros no es por especial manía o predilección sino porque aparecen con más frecuencia en la hoja parroquial, más conocida como Diario de Teruel. Ahora que estamos en vísperas de elecciones, el sucesor del Lucha, presidido por el censor socialista Arrufat, se cuida de que los pastores de de su secta se dirijan al rebaño con más ímpetu, brío, vehemencia y ardor guerrero de lo habitual. Fray Antonio Arrufat, el obispo Guillén, sor Yolanda Casaus, la madre superiora Mayte Pérez o el papa Velasco nos aleccionan a diario, unos con su plumas como puñales, mitad guerreros, mitad monjes, y los menos dotados para la escritura, con su presencia beatífica inaugurando lo que sea, desde una mesa de pimpón hasta la entrega de diez euros a la asociación de amigos Vicky el vikingo. Velasco es de los que no están dotados para la escritura pero sale en todas las fotos y hace declaraciones, unas veces para que lloremos de vergüenza y otras para descojonarnos de risa. Las últimas declaraciones que he leído aparecen en el Diario de Teruel del domingo 27 de enero. Hablando de la tomadura de pelo de los socialistas con la A-40, el periodista autor del artículo recoge las siguientes palabras del consejero polivalente, que lo mismo sirve para un roto que para un descosido: “Velasco recordó que la actual propuesta en la que colaboraron las comunidades que atraviesan esta infraestructura no es el mismo proyecto que se había estudiado en un principio y que recibió en su día informe de impacto ambiental negativo y señaló que hay “alternativas suficientes” para hacerlo”. No son las carreteras las que atraviesan las comunidades, quia, sino las comunidades las que recorren las autovías. Tomemos nota para que no nos engañen en el futuro. Si escuchan en algún sitio que un beduino atraviesa el desierto, es mentira. Es el desierto el que atraviesa al hombre. Si no se lo creen, hablen con Velasco o con el beduino.

Evaristo Torres Olivas

jueves, 3 de marzo de 2011

Programa, programa, programa

Sé que el PSOE no tiene programa ni falta que le hace. Los programas no los lee ni cristo. Además el PSOE, que anda sobrado de guita, prefiere montar mítines y saraos con musiquilla y agitación de banderas, empapelado de calles, cabinas telefónicas, paradas de autobuses y tribunas en los medios que controla y manipula. Pero por si acaso, me atrevo a esbozar unas cuantas propuestas que podrían incluir si se le ocurre confeccionar un programa. Empezaría diciendo que el PSOE en un partido que defiende los derechos de los trabajadores, siempre que queden perras una vez defendidos los intereses de los poderosos. En políticas de igualdad proclamaría que el PSOE defiende la igualdad de hombres y mujeres, igualdad de trato, de oportunidades, de empleo, estableciendo una discriminación positiva a favor de los hombres y mujeres que puedan demostrar que han votado al PSOE: tendrán preferencia en todo, sin valorar otros méritos. La jubilación, con carácter general, será a los sesenta y cinco más dos años, modificándose anualmente con la subida del IPC (si el IPC sube dos puntos, se retrasará dos años la edad de jubilación). Están excluidos de esta norma los muertos, por razones que no vienen al caso. Se fomentará el deporte para los niños menores de tres años y para los mayores de noventa y cinco (si ya están jubilados). Para estrechar los lazos entre los políticos socialistas y los ciudadanos, la persona que lo desee podrá invitar a un concejal o concejala, consejero o consejera, ministro o ministra socialistas, a una cena en un restaurante de cuatro tenedores. El único requisito, además de pagarles la cena, es que le hagan un regalo de entre cien y quinientos euros. Menos sería una roñosería y más podría considerarse cohecho, coima o soborno. El partido regalará una cartilla de puntos: cada vez que voten al PSOE, les entregarán una pegatina con un punto. Cuando la completen con cien pegatinas, recibirán en su casa, previo abono de su importe, un retrato del líder socialista de su preferencia. Para los retratos de Felipe, José Luis, Marcelino y Leire, se exigirá completar dos cartillas. Los de Guillén, Arrufat, Velasco, Mayte Pérez, Casaus, Iranzo y Gracia no se necesitan puntos ni pagar nada. Se entregarán gratis a todo el mundo, incluidos los votantes del PP.

Evaristo Torres Olivas

miércoles, 2 de marzo de 2011

La unanimidad

Siempre que leo que en un grupo grande una decisión ha sido tomada por unanimidad, desconfío. Porque es imposible. A no ser que hablemos de una organización autoritaria y rígida. Sucedía con Franco cuando todas sus decisiones contaban con la adhesión inquebrantable, la unanimidad y la aclamación popular. Es una forma encubierta de decir que las cosas se hacen como les salen de los cojones o de los ovarios a los y las que detentan el poder. Esa sensación tuve cuando leí en el Diario de Teruel las declaraciones de Mayte Pérez afirmando que la lista de candidatos para el ayuntamiento de Teruel había sido votada por unanimidad. Y la he vuelto a experimentar cuando he leído en la web del PSOE de Teruel que “La Asamblea de la Agrupación Local de Teruel aprueba por unanimidad la lista electoral al Ayuntamiento de Teruel”. Tengo conocidos, militantes socialistas, que estuvieron presentes en esa asamblea. Y allí no se votó nada ni se aprobó nada. Todo fue impuesto. Un trágala. Ni discusión, ni debate ni nada. Un esto es lo que hay. Y el que se atreva a decir algo es un mal socialista y un mal aragonés. Mayte es numero uno para el Ayuntamiento. Número dos para las Cortes. Y todo por adhesión inquebrantable, unanimidad y aclamación. También les gusta llamarlo consenso. Y así es como una mediocre asistente social perderá las elecciones en Teruel, renunciará a su acta de concejala, un tal Morro se quedará como hombre de confianza en el Ayuntamiento y Mayte Pérez seguirá triscando trigo en el trigal del parlamento aragonés, con salario fijo asegurado para otros cuatro años. Junto a Javier Velasco, un tipo de León, su amiguito del alma, compañero de partido, mentor y maestro. Ustedes se preguntarán qué me importan a mí los tejemanejes de un club del que no soy socio. Nada si no fuera porque a esos clubes lo financiamos todos los contribuyentes con nuestros impuestos. Ochenta y tres millones de euros en 2011. Y todo para pagar una democracia cuyo pilar básico, los partidos políticos, deciden antidemocráticamente que unos personajes insignificantes, dirijan nuestras instituciones. Por unanimidad, aclamación y adhesión inquebrantable.

Evaristo Torres Olivas

martes, 1 de marzo de 2011

El buitre blanco

Vamos mal, hay desconfianza en nuestros políticos. Vemos como, elección tras elección, los que fracasan, en lugar de volver a su profesión, los que la tienen, o apuntarse a un “itinerario personalizado” en los servicios de empleo para poder encontrar un trabajo decente, se obstinan en figurar en los primeros puestos de las listas electorales para volver a demostrar lo inútiles que son durante otros cuatro años. Y como saben que no es bueno poner todos los huevos en el mismo cesto, por si se los chafan, se aseguran de repartir su nombre por varios cestos y así tener la certeza de que comerán huevos. Ahí tienen a nuestra más que prescindible Mayte Pérez. Primera de la lista, que no de la clase, en el ayuntamiento y segunda en las autonómicas. Comerá huevos con toda certeza. Eso en lo local y regional, pero los inútiles también están presentes en ámbitos más amplios. ¿Qué se puede esperar de un país en el que uno de sus máximos dirigentes es un tal José Blanco? Un tipo sin ninguna preparación académica, sin ninguna experiencia laboral de ningún tipo. Y ahí está, de ministro de Fomento. Pero Blanco no se encarga de los trenes, ni de los puentes ni de los puertos. Está ahí para otras cosas. El de Fomento fomenta el rencor, la mala hostia y el enfrentamiento permanente. Nos conviene que haya tensión, le decía Zapatero al periodista Gabilondo. No hace carreteras pero sí se comporta con un gañán de puticlub de carretera. Su última obra de importancia ha sido llamar a los del PP frikis y anarcoides. Cuatro veces en cuatro minutos. A gilipollez por minuto. Alta velocidad española. Ave. Y algo de ave tiene don Pepiño. Por lo mucho que pía y cacarea. Y por su jeta de huevo. Ovoide. Una pisada, una cagada. Como los patos. Gallina. Sólo insulta cuando se ve rodeado por sus primos de zumosol del partido. En el cara a cara no mira a los ojos . Esconde la cabeza. Como los avestruces. Loro. Repite una y otra vez las cuatro palabras que le dictan. Rapaz. No por ser gallego sino por ser ave de rapiña. Abubilla o bubuta por la monotonía y el olor fétido de sus palabras. Cuervo. Por el mal agüero. Agorero y malasombra. Golondrino. Por el dolor que nos produce en los sobacos. Sin embargo, aunque se llame Blanco no es un mirlo. Buitre. Por alimentarse de la carroña de la política. ¡Menudo pájaro!

Evaristo Torres Olivas